Desde París (AFP)

Más de 3.000 millones de dosis de vacunas anticovid administradas en el mundo

Más de 3.000 millones de dosis de vacunas anticovid ya fueron administradas en todo el mundo, según un recuento de AFP el martes a las 09H00 GMT basado en fuentes oficiales.

29 de junio de 2021

mundo,LatAm,pandemia,farmacéutica,epidemia,vacunas,virus,salud

Un trabajador sanitario inocula una vacuna contra el covid-19 a un hombre en el hospital de Bangalore, India, el 29 de junio de 2021 - AFP/AFP

Más de 3.000 millones de dosis de vacunas anticovid ya fueron administradas en todo el mundo, según un recuento de AFP el martes a las 09H00 GMT basado en fuentes oficiales.

Si se tardaron 20 semanas en alcanzar los 1.000 millones de dosis y seis semanas para los 2.000 millones, este último tramo se completó en menos de cuatro semanas, señal de la aceleración de la campaña de vacunación.

Alrededor de un 40% de las inyecciones administradas (1.200 millones) fueron en China. India (329 millones) y Estados Unidos (324 millones) completan el podio, ocupado precisamente por los tres países más poblados del mundo.

Pero teniendo en cuenta la población, entre los países con más de un millón de habitantes, destacan Emiratos Árabes Unidos (153 dosis por cada 100 habitantes), Baréin e Israel, ambos con 124 dosis. Los tres casos se sitúan entorno al 60% de su población completamente vacunada.

Los diez primeros puestos los completan Chile (118), Reino Unido (113), Mongolia (111), Uruguay (110), Hungría (107), Catar (107) y Estados Unidos (98), con un porcentaje de inmunización que oscila entre un 46 y un 54%.

La región de América Latina y el Caribe, la que más muertes y contagios por covid-19 acumula, registra una media de 37 dosis por cada 100 habitantes de media, ligeramente por debajo de la media mundial (39).

Si bien Chile y Uruguay destacan a nivel internacional, otros grandes países de la región como Brasil (46), México (34), Colombia (45) o Perú (22) andan más rezagados.

España, por su parte, se mueve en la media de la Unión Europea, como Alemania, Francia o Italia, con alrededor de un tercio de su población completamente inmunizada.

Aunque la mayoría de países ya empezaron a vacunar, especialmente gracias al mecanismo de solidaridad Covax, se mantienen grandes desigualdades: los países de "ingreso alto" (según la definición del Banco Mundial) administraron una media de 79 dosis por cada 100 habitantes, contra una sola dosis en los países de "ingreso bajo".

Cinco países todavía no iniciaron su campaña: Tanzania, Burundi, Eritrea, Haití y Corea del Norte.

Pese a la polémica que suscitó, la vacuna de AstraZeneca es la más repartida y administrada en el mundo (en alrededor de un 80% de los territorios), seguida de Pfizer, Sinopharm y Moderna, Sputnik V, Janssen y Sinovac.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 23 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo