Desde Bruselas (AFP)

La UE lanza un paquete de propuestas para evitar la carencia de medicamentos

La Comisión Europea propuso este miércoles la imposición a los laboratorios farmacéuticos la adopción e implementación de planes de prevención a la falta de medicamentos, parte de un ambicioso plan de reforma del sector.

26 de abril de 2023

UE,salud,empresas,farmacéutica,drogas

La comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, explica el plan para la prevención de la falta de medicamentos, el 26 de abril de 2023 en Bruselas - AFP/AFP

La Comisión Europea propuso este miércoles la imposición a los laboratorios farmacéuticos la adopción e implementación de planes de prevención a la falta de medicamentos, parte de un ambicioso plan de reforma del sector.

Como parte de ese plan de reforma y modernización de la legislación farmacéutica, la Comisión también sugiere la definición de una lista de medicamentos considerados críticos, en un listado que podría ser utilizado para exigir a los laboratorios la acumulación de reservas.

La comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, dijo al presentar la propuesta que "en la última década la escasez de medicamentos, incluidos los antibióticos, se ha disparado".

Para enfrentar tal cuadro, añadió, "las empresas deberán señalar anticipadamente la posible escasez y tener planes de prevención para sus medicamentos".

Estos casos de desabastecimiento o carencia de suministro han afectado especialmente este invierno a antibióticos de amplia prescripción como la amoxicilina, pero también al paracetamol o incluso recientemente a la píldora abortiva en Francia.

"También estableceremos por primera vez una lista de medicamentos esenciales para monitorear su disponibilidad y responder a las vulnerabilidades del suministro", agregó la funcionaria.

La Comisión espera definir esa lista hasta fin del presente año, apuntó Kyriakides.

La carencia de medicamentos se tornó particularmente crítica durante la pandemia de coronavirus, en un fenómeno atribuido a la prioridad otorgada a la producción de los principios activos en varios países asiáticos, en particular en China e India.

La propuesta reduce de diez a ocho años el período garantizado de protección de datos y exclusividad comercial sobre un medicamento, durante los cuales es imposible la comercialización de genéricos más baratos.

La UE espera de esta manera ayudar a bajar los precios de los medicamentos.

Sin embargo, no tiene la facultad de fijar precios, que son responsabilidad de las autoridades nacionales, en el marco de las negociaciones con la empresa comercializadora de determinado medicamento, al igual que las tasas de reembolso.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 30 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo