Desde Londres (AFP)

La crisis del costo de la vida, el mayor riesgo mundial, según una encuesta del Foro de Davos

Los mayores desafíos de los próximos dos años serán la disparada del costo de la vida azuzada por la guerra de Ucrania y la reapertura económica después de la pandemia, según una encuesta del Foro Económico Mundial (WEF) que cada año se reúne en Davos (Suiza).

11 de enero de 2023

Davos,pobreza,economía,inflación,defensa,clima,diplomacia

Yuksel Kurt, encargado de una tienda de alimentación de Ankara, muestra un cuaderno en el que escribe las deudas de sus clientes el 15 de diciembre de 2022 - AFP/AFP/Archivos

Los mayores desafíos de los próximos dos años serán la disparada del costo de la vida azuzada por la guerra de Ucrania y la reapertura económica después de la pandemia, según una encuesta del Foro Económico Mundial (WEF) que cada año se reúne en Davos (Suiza).

La crisis del costo de la vida empuja a millones de personas a la pobreza extrema y alimenta las tensiones sociales en muchas regiones del planeta.

Para los encuestados, supone un riesgo mayor que las catástrofes naturales, los fenómenos meteorológicos extremos y los conflictos.

"Los conflictos y las tensiones geoeconómicas desencadenaron una serie de riesgos mundiales profundamente interconectados", indica un comunicado de presentación del informe Global Risks 2023, una encuesta realizada entre 1.200 expertos y responsables políticos.

Esos riesgos incluyen "presiones sobre los suministros de energía y alimentos, que se espera que persistan durante los próximos dos años, y fuertes aumentos de la crisis del costo de la vida y del costo de la deuda" debido a la subida de los precios de la energía y de los tipos de interés.

Los aumentos de precios "socavan los esfuerzos para hacer frente a otras amenazas a largo plazo, principalmente el cambio climático" y la pérdida de biodiversidad, indica el comunicado, publicado antes del comienzo de la principal reunión anual del WEF, que se celebrará en la estación de esquí suiza de Davos del 16 al 20 de enero.

El informe, elaborado en colaboración con la consultora de seguros y gestión de riesgos Marsh McLennan y la aseguradora Zurich Insurance Group, hace un llamamiento a la cooperación internacional ante la "rápida reducción" de las oportunidades.

"La pandemia mundial y la guerra en Europa han vuelto a poner en primer plano las crisis energética, inflacionaria, alimentaria y de seguridad", afirma el comunicado, que hace referencia al riesgo de "sociedades polarizadas por la desinformación y la mala información" y a las "guerras geoeconómicas".


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 21 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo