Desde Pekín (AFP)

La china Alibaba se asocia con Spielberg para producir y distribuir cine

El magnate Jack Ma, presidente del gigante chino Alibaba, se asociará al director estadounidense Steven Spielberg para producir y distribuir películas, lo que supone una nueva inversión china en Hollywood.

10 de octubre de 2016

EEUU,China,cine,inversiones,empresas

Jack Ma habla durante una cumbre de la APEC el 18 de noviembre de 2015 en Manila - AFP/AFP/Archivos

El magnate Jack Ma, presidente del gigante chino Alibaba, se asociará al director estadounidense Steven Spielberg para producir y distribuir películas, lo que supone una nueva inversión china en Hollywood.

Alibaba Pictures, la filial cinematográfica del imperio de Ma, comprará una participación minoritaria de Amblin Partners, creada bajo la égida de Spielberg y que incluye los estudios DreamWorks, según un comunicado conjunto.

Ambos socios constituirán una "alianza estratégica" para coproducir y financiar películas destinadas al "público chino e internacional". Alibaba Pictures tendrá un puesto en el consejo de administración de Amblin.

Jack Ma, primera fortuna de China, se hallaba el domingo en Pekín junto a Spielberg para presentar la operación, cuyos términos financieros no fueron revelados.

"A nivel humano, compartimos los mismos valores en Oriente y Occidente (...) Aportaremos más de China a EEUU y más de EEUU a China", dijo Spielberg citado en el comunicado.

Ma dijo por su parte que el mercado chino reclama una oferta diversificada de largometrajes y aseguró que la "colaboración" con Amblin "podrá servir de puente cultural".

El mercado chino es crucial para los estudios norteamericanos: si bien las ventas de billetes en China cayeron un 16% en el tercer trimestre, en 2015 se dispararon casi un 50%.

Algunos analistas prevén que el gigante asiático superará EEUU en 2018 como primer mercado mundial, gracias a las crecientes inversiones chinas en Hollywood.

Las coproducciones entre estudios estadounidenses y grupos chinos se han multiplicado últimamente y permiten evitar las drásticas restricciones impuestas por Pekín sobre el número de películas extranjeras que pueden exhibirse cada año en la gran pantalla.

De su lado el conglomerado chino Wanda compró a principios de año el estudio de Hollywood Legendary Entertainment (Jurassic World, Godzilla) por 3.500 millones de dólares, antes de asociarse el mes pasado a Sony Pictures para producir películas.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 21 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo