Desde Managua (AFP)

Humedales nicaragüenses amenazados por contaminación y corte de bosques

El 20% del territorio nicaragüense está conformado por humedales que se encuentran seriamente amenazados por la pérdida de bosques, la contaminación, la actividad económica y los efectos del cambio climático, reconoció este jueves el gobierno.

2 de febrero de 2017

Nicaragua,medioambiente,agua

Fotografía sin fechar de la reserva de Bosawás de Nicaragua - AFP/Procuraduría General de Nicaragüa/AFP/Archivos

El 20% del territorio nicaragüense está conformado por humedales que se encuentran seriamente amenazados por la pérdida de bosques, la contaminación, la actividad económica y los efectos del cambio climático, reconoció este jueves el gobierno.

"Se calcula que un 20% de nuestro territorio reúne condiciones de humedales (...) donde viven especies críticamente amenazadas", afirmó la vicepresidenta nicaragüense y portavoz oficial Rosario Murillo con base en un informe oficial.

"La pérdida de bosques, la erosión, la sedimentación, el mal manejo de los residuos sólidos y líquidos" y el cambio climático son algunos de los factores que han incidido de manera negativa, precisa el informe divulgado con motivo del Día Mundial de los Humedales.

También ha sido perjudicial "la presión que ejercen las actividades económicas extensivas y el crecimiento de la población" que explota estos recursos para sobrevivir, subraya el estudio.

En Nicaragua existen 42 humedales de importancia que están ubicados en su mayoría en la región del Caribe, el Río San Juan y el Lago Cocibolca, la fuente de agua dulce más extensa de Centroamérica.

El gobierno considera que los humedales tienen "potencial turístico, para la acuacultura, la pesca artesanal" y la reproducción de crustáceos.

A juicio del ambientalista nicaragüense y geógrafo Jaime Incer, Nicaragua está perdiendo el potencial de gran parte de sus humedales debido a la contaminación de sus ríos y lagunas y a la falta de protección del medio ambiente.

La desaparición de las fuentes hídricas pone en riesgo la supervivencia de animales como las garzas, lo sapos y los peces de agua dulce, dijo el experto a la AFP.

"A orillas de los lagos ya no vemos las aves migratorias y los lagartos están escasos", apuntó Incer como ejemplo.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 30 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo