Desde París (AFP)
Gran compromiso del Dakar con el medio ambiente y el patrimonio
El rally Dakar no solo es un excelente escaparate para mostrar al mundo alguno de los parajes más bellos de Sudamérica, sino que la organización de la carrera está comprometida con la conservación del patrimonio de la región, el medio ambiente y la solidaridad, destacó este jueves en París el director de la prueba, Étienne Lavigne.
16 de abril de 2015

El trofeo del rally Dakar 2016, durante una rueda de prensa en la presentación de la competición, en París, el 16 de abril de 2015. Este torneo comenzará en enero del próximo año en Lima y pasará por Perú, Bolivia y Argentina - AFP/AFP
El rally Dakar no solo es un excelente escaparate para mostrar al mundo alguno de los parajes más bellos de Sudamérica, sino que la organización de la carrera "está comprometida con la conservación del patrimonio de la región, el medio ambiente y la solidaridad", destacó este jueves en París el director de la prueba, Étienne Lavigne.
Así, la organización del Dakar contribuyó con 50.000 dólares al programa 'Desafío. Levantemos Chile', destinado a socorrer de urgencia a los damnificados por las recientes riadas en el norte del país y que han motivado que, por primera vez desde que se organiza en Sudamérica, el Dakar no pise en 2016 territorio chileno.
Desde 2009, el Dakar ha aportado también 1.130.000 dólares a la asociación 'Un Techo', que ha permitido la construcción de 350 viviendas para familias necesitadas, además de programas de alfabetización y de formación en informática en personas con dificultades de integración social.
Una de las principales preocupaciones relacionadas con el Dakar y la que provoca más críticas entre los detractores de la carrera, es el impacto medioambiental del paso de vehículos motorizados por parajes naturales de gran valor.
Desde hace seis años, el Dakar apoya a la asociación 'Madre de Dios' a la que ha entregado en este periodo 550.000 dólares para la preservación del Amazonas peruano y luchar contra la deforestación.
Según los datos de la organización, en 2015 se reciclaron 14.300 toneladas de aluminio, 5.660 de cartón y papel, 7.050 de vidrio, 6.980 litros de aceite y 49.200 toneladas de filtros, neumáticos y piezas mecánicas utilizadas por los participantes.