Desde Quito (AFP)

Galápagos promueve uso de bolsas de tela en vez de plástico en panaderías

El archipiélago ecuatoriano de Galápagos impulsa el uso de bolsas de tela reutilizables en las panaderías para seguir reemplazando al plástico en esa región natural, de las más sensibles del mundo, indicó el martes el Parque Nacional del mismo nombre (PNG).

21 de septiembre de 2021

Ecuador,medioambiente,contaminación,plásticos

Foto publicada por el Parque Nacional Galápagos de un grupo de guardaparques durante una expedición de monitoreo de iguanas rosadas en el volcán Wolf, en la isla Isabela del archipiélago de Galápagos, Ecuador, el 6 de agosto de 2021 - AFP/PARQUE NACIONAL GALAPAGOS/AFP

El archipiélago ecuatoriano de Galápagos impulsa el uso de bolsas de tela reutilizables en las panaderías para seguir reemplazando al plástico en esa región natural, de las más sensibles del mundo, indicó el martes el Parque Nacional del mismo nombre (PNG).

La reserva entregó una bolsa de tela a cada una de 1.600 familias de las islas Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela, con miras a sustituir a cientos de miles de fundas de plástico utilizadas para llevar el pan.

"El diagnóstico previo a la implementación de la campaña evidenció el uso de 850 mil fundas plásticas anuales por parte de las principales panaderías de la isla Santa Cruz", expresó Alejandra Carrera, responsable de Educación Ambiental del PNG, en un comunicado.

Agregó que el "reemplazar ese material (plástico), que se convertirá en basura, por unas reutilizables tendrá un gran impacto positivo sobre el ambiente" de Galápagos, en el Pacífico, a 1.000 km de la costa de Ecuador, y patrimonio natural de la humanidad.

El PNG promueve la campaña "Sin plástico sabe mejor" con la distribución de bolsas de tela elaboradas especialmente para el almacenamiento de pan, al tener una protección impermeable que retiene la grasa, y con un diseño que facilita ser llevadas en bicicleta o motocicleta, los medios de transporte más comunes entre los habitantes del archipiélago.

Galápagos, con cuatro islas pobladas, se convirtió en 2014 en la primera provincia ecuatoriana en prohibir el uso de fundas plásticas con asas (empleadas en supermercados) y envases de espumaflex.

En esa provincia también está vedado el uso de sorbetes y tarrinas de plástico, material que en su mayor parte contamina el archipiélago al ser arrastrado por las corrientes marinas. Aves y otras especies de los océanos confunden estos desechos con alimentos y mueren al ingerirlos.

Galápagos, que toma el nombre de las gigantescas tortugas endémicas que habitan allí, posee flora y fauna únicas y es parte de la reserva mundial de la biosfera. Inspiró la teoría de la evolución de las especies del inglés Charles Darwin.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 17 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo