Desde París (AFP)

Francia podría poner fin al pasaporte de vacunación para abril

Francia podría poner fin a la obligación de presentar el pasaporte de vacunación para poder acceder a restaurantes o lugares de ocio para finales de marzo o inicios de abril, indicó este miércoles el gobierno.

9 de febrero de 2022

Francia,política,virus,salud,vacunas,manifestaciones

Un cartel con el mensaje Tío Mac (en alusión al presidente francés, Emmanuel Macron), visto en un vehículo del Convoy de la libertad de Bayona a París en protesta por el pasaporte covid-19 el 9 de febrero de 2022 - AFP/AFP

Francia podría poner fin a la obligación de presentar el pasaporte de vacunación para poder acceder a restaurantes o lugares de ocio para "finales de marzo o inicios de abril", indicó este miércoles el gobierno.

"Hay motivos para esperar que para entonces la situación haya mejorado lo suficiente como para poder levantar sus últimas medidas", agregó el vocero Gabriel Attal, tras subrayar una reducción del ritmo de contagios.

De cumplirse estos plazos, la retirada de este pasaporte que certifica una pauta de vacunación contra el covid-19 completa intervendría justo antes de la primera vuelta de la elección presidencial, el 10 de abril.

Alain Fischer, presidente del consejo asesor sobre la estrategia de vacunación del gobierno, precisó poco antes ante el Senado las condiciones para poner fin al pasaporte, como una reducción de la presión hospitalaria.

"Los hospitales [deben poder] volver a funcionar con normalidad", agregó Fischer, para quien la retirada de la controvertida medida depende de que las personas reciban también su dosis de refuerzo contra el covid.

Los anuncios llegan cuando miles de opositores al pasaporte de vacunación se preparan para una acción en París llamada "Convoyes de la Libertad", inspirada de los camioneros que bloquean la capital de Canadá.

Los manifestantes, que ya comenzaron a poner rumbo a París, prevén llegar el viernes por la noche a la capital para una acción el sábado que se desplazará dos días después a Bruselas para una "convergencia europea".

El portavoz del gobierno reconoció el "hartazgo" de los ciudadanos ante la crisis de covid-19, pero aseguró que Francia era uno de los países que adoptó "menos medidas restrictivas".

"En Francia, como en el mundo, movimientos políticos, a menudo radicales, han buscado capitalizar este hartazgo", agregó Attal, cuyo gobierno ya enfrentó en 2018 y 2019 la protesta social de los "chalecos amarillos".

En pleno período electoral, la oposición no dudó en pronunciarse. La candidata de extrema derecha a la presidencial Marine Le Pen dijo "entender" el nuevo movimiento y la izquierda radical llamó a sumarse al mismo.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 24 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo