Desde La Paz (AFP)

Filial de suiza Glencore pide arbitraje por nacionalizaciones en Bolivia

La empresa Sinchi Wayra, subsidiaria de la suiza Glencore, notificó a Bolivia de un arbitraje internacional por la nacionalización de dos plantas de fundición de minerales y una mina, según un comunicado de este jueves de la Procuraduría General del Estado boliviano.

4 de agosto de 2016

Bolivia,Suiza,minería,nacionalización,justicia

La sede central del gigante de la minería Glencore, en la ciudad suiza de Baar, en una imagen del 6 de octubre de 2012 - AFP/AFP/Archivos

La empresa Sinchi Wayra, subsidiaria de la suiza Glencore, notificó a Bolivia de un arbitraje internacional por la nacionalización de dos plantas de fundición de minerales y una mina, según un comunicado de este jueves de la Procuraduría General del Estado boliviano.

"El 19 de julio de 2016, una subsidiaria de la compañía Suiza Glencore International Plc (Glencore) presentó una notificación de arbitraje en contra" de Bolivia, señaló la oficina estatal en La Paz.

La procuraduría precisó que Glencore es una empresa suiza que "tenía la posibilidad de invocar el Tratado Bilateral de Protección de Inversiones (TBI) entre Bolivia y Suiza", pero que optó por "ampararse de un TBI suscrito por Bolivia con el Reino Unido".

La dependencia dijo que la empresa extranjera hizo "una manipulación del sistema de protección" y que se presentó como demandante, con el nombre de Glencore Finance, con sede en las islas Bermudas, "un paraíso fiscal", para beneficiarse del TBI con Londres.

El gobierno del presidente izquierdista Evo Morales nacionalizó de Glencore las plantas de fundición de estaño-antimonio en 2007 y de estaño en 2010 y una concesión en la mina de Colquiri, en favor de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), en 2012.

Tras la última nacionalización, Glencore expresó su protesta y anunció que se reservaba el derecho de pedir una "compensación equitativa", según un comunicado emitido en esa fecha.

Desde la llegada de Morales al poder en 2006, Bolivia nacionalizó empresas petroleras, de gas, de energía eléctrica, mineras, de telecomunicaciones, aeropuertos y otras, en favor de un proyecto de cuño estatista.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 20 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo