Desde Lima (AFP)

El PIB de Perú crece 2,12% en octubre, pero construcción y manufactura lo frenan

La economía peruana se expandió 2,12% en octubre, en relación al mismo mes de 2015, por debajo de las expectativas, impulsado por el avance de la mayoría de sectores pero frenado por la contracción en manufactura y construcción, según un informe del gobierno divulgado el jueves.

15 de diciembre de 2016

Perú,PIB,producción,crecimiento

Un funcionario de la fábrica textil Creditex trabaja en la producción de hilados, el 15 de marzo de 2016 en Lima - AFP/AFP

La economía peruana se expandió 2,12% en octubre, en relación al mismo mes de 2015, por debajo de las expectativas, impulsado por el avance de la mayoría de sectores pero frenado por la contracción en manufactura y construcción, según un informe del gobierno divulgado el jueves.

"El crecimiento de octubre se debe al resultado positivo de la mayoría de los sectores entre los que destacaron minería, telecomunicaciones, transporte, así como electricidad, gas y agua, que en conjunto representaron cerca del 100% de la variación del mes", informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez.

El responsable gubernamental señaló que pese al crecimiento "no obstante, disminuyó la producción en los sectores manufactura y construcción". Analistas y entidades especializadas esperaban una expansión más cercana al 4% en octubre.

El comportamiento del sector minería e hidrocarburos, se incrementó en 15,58% impulsado por la mayor producción del subsector minero metálico, como cobre (+38,96%), molibdeno (+37,72%), hierro (+18,76%) y plata (+2,22%). Por el contrario, disminuyó la producción de plomo (-0,62%) y oro (-0,96%).

A su vez, la producción del subsector hidrocarburos disminuyó por la menor producción de líquidos de gas natural (-0,14%) y petróleo crudo (-37,70%) con lo que sumó 22 meses de comportamiento contractivo por la rotura del oleoducto norperuano -el principal medio de transporte del petróleo de la amazonia a la costa- y la baja cotización internacional.

Los sectores más dinámicos resultaron telecomunicaciones que creció en 6,63%, electricidad, gas y agua, en 5,48%, pesca en 3,43%, transporte en 2,56% y el agropecuario que aumentó en 0,91%, entre los principales rubros.

La producción en el sector construcción, que ha sido en los últimos años uno de los motores del crecimiento del país, disminuyó en 16,51% "por el menor dinamismo del consumo interno de cemento e inversión en construcción de obras públicas", según un reporte leído por el funcionario.

El sector manufactura registró también una caída y disminuyó en 3,31%, debido a "la disminución en la producción del subsector fabril primario y fabril no primario".

La expansión de octubre elevó a 4,22% el período anualizado del crecimiento, que va de noviembre 2015 a octubre 2016. Las autoridades peruanas estiman que Perú cerrará 2016 con una expansión cercana al 4%.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 30 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo