Desde Washington (AFP)

El FMI prevé la peor caída económica desde la Gran Depresión por la COVID-19

La pandemia del coronavirus provocará la peor caída económica desde la Gran Depresión de 1929, estimó el jueves la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien advirtió además que países emergentes y pobres como los de Latinoamérica corren un gran riesgo.

9 de abril de 2020

FMI,economía,salud,epidemia

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, el 17 de enero de 2020 en Washington - AFP/AFP/Archivos

La pandemia del coronavirus provocará "la peor caída económica desde la Gran Depresión" de 1929, estimó el jueves la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien advirtió además que países emergentes y pobres como los de Latinoamérica "corren un gran riesgo".

La jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó que el mundo está confrontando a una "crisis sin igual".

Según el organismo con sede en Washington, 170 países de sus 189 miembros van a registrar una contracción de su ingreso per cápita este año. El pronóstico cambió desde hace tres meses, cuando el Fondo proyectaba crecimiento en 160 naciones.

Georgieva dijo que el crecimiento mundial será "marcadamente negativo" en 2020, sin dar cifras, en un discurso antes del inicio de las reuniones semestrales del organismo durante las cuales la entidad multilateral publicará sus previsiones.

Actualmente sigue la incertidumbre en torno a la pandemia por el coronavirus, que fue detectado en China a finales de 2019 y que sigue propagándose por el mundo provocando decenas de miles de muertos y paralizando la actividad económica.

"Todavía nos enfrentamos a un extraordinaria incertidumbre sobre la profundidad y la duración de la crisis", dijo Georgieva sobre las consecuencias del virus respiratorio.

La jefa del FMI indicó que de la misma forma que la emergencia de salud golpea a las personas vulnerables con más fuerza, se espera que la crisis de salud afecte en mayor medida a los países más pobres.

Georgieva indicó que los países emergentes y pobres, en África, Latinoamérica y parte de Asia, enfrentan un gran riesgo.

Según explicó, tienen menos recursos, con sistemas de salud más débiles, y además están peligrosamente expuestos a perturbaciones de la demanda y de la oferta, y con un "drástico endurecimiento de las condiciones financieras".


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 22 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo