Desde Bogotá (AFP)

El cultivo de coca, factor de deforestación en Colombia, según informe

El cultivo ilegal de coca, planta base para la fabricación de cocaína, ha provocado en Colombia la deforestación de unas 250.000 hectáreas de bosques tropicales entre 2001 y 2012, según un informe publicado este viernes en Bogotá por una fundación alemana.

28 de noviembre de 2014

Colombia,medioambiente,narcotráfico,bosques

Detalle de plantas de coca en las montañas del municipio de Yalí, Antioquia, Colombia, el 3 de septiembre de 2014. - AFP/AFP

El cultivo ilegal de coca, planta base para la fabricación de cocaína, ha provocado en Colombia la deforestación de unas 250.000 hectáreas de bosques tropicales entre 2001 y 2012, según un informe publicado este viernes en Bogotá por una fundación alemana.

Este fenómeno empezó con la implementación en la década de 2000 de un plan antidrogas que obligaba a los cultivadores a "fumigar las tierras para que los cultivos prohibidos fueran erradicados", explicó Alexander Rincón Ruiz, investigador de la Fundación Humboldt.

"En reacción, los cultivadores desplazaron la coca hasta la muy pobre región del Pacífico, que nunca había sido productora antes", precisó Rincón durante la presentación del informe "Biodiversidad 2014", realizado por este instituto que promueve la cooperación científica internacional.

En un año, fueron taladas poco más de 15.000 hectáreas de selvas, más de 60% del territorio forestal de la región Pacífico, indicó la Fundación Humboldt, cuya red comprende cerca de 23.000 investigadores en 130 países.

noticia
Imagen de plantas de coca, en la comunica de Inca, cerca de la frontera entre Perú y Bolivia, el 25 de octubre de 2013. (AFP/AFP)

"Las consecuencias para el medio ambiente son importantes: la biodiversidad está debilitada. Las implicaciones sociales son graves: violencias y sobre todo, desplazamientos forzados", agregó Rincón.

Más del 50% de las 147 millones de hectáreas de bosque del país han sido destruidas, es decir, una superficie superior al tamaño de Honduras o El Salvador, según el Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC), que agrupa a varios institutos de investigación, entre ellos, la Fundación Humboldt.

Colombia es uno de los primeros productores de cocaína del mundo con cerca de 290 toneladas producidas en 2013, según las Naciones Unidas.

El narcotráfico se ha convertido en un factor relacionado con el conflicto armado interno que sacude a este país latinoamericano desde hace medio siglo.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 30 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo