Desde Washington (AFP)

EEUU confirma la incautación en abril de un envío de petróleo de Irán

Estados Unidos confirmó el viernes que se incautó de la carga de un petrolero iraní en abril, justo antes de que Irán se apoderara de dos buques en la región del Golfo, en la primera declaración oficial del Departamento de Justicia sobre el incidente.

US,Iran,politics,oil,sanctions
El ejército iraní aborda el petrolero Advantage Sweet, con destino a Estados Unidos, el 28 de abril de 2023 - AFP/Oficina del Ejército de Irán/AFP/Archivos
Anterior Siguiente
Síguenos en Google News

Estados Unidos confirmó el viernes que se incautó de la carga de un petrolero iraní en abril, justo antes de que Irán se apoderara de dos buques en la región del Golfo, en la primera declaración oficial del Departamento de Justicia sobre el incidente.

El departamento dijo que había confiscado el "Suez Rajan", un petrolero administrado por Grecia, y su cargamento de 980.000 barriles de crudo, presuntamente vendido por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán a China.

Esa venta supuestamente violaba las sanciones estadounidenses e internacionales a Irán, y el gobierno de Estados Unidos obtuvo una orden judicial a principios de este año para proceder a su incautación.

El 19 de abril, aproximadamente en el momento de la incautación, el propietario del buque, Suez Rajan Ltd, se declaró culpable de violar las sanciones y fue multado con 2,5 millones de dólares.

En ese momento, las autoridades estadounidenses no confirmaron que estuvieran tomando el control del cargamento y que el barco navegaba hacia Estados Unidos.

Pero la incautación por parte de Irán de dos petroleros -el "Advantage Sweet", con bandera de las islas Marshall, cuando navegaba hacia Estados Unidos en el Golfo de Omán, y luego el "Niovi", de propiedad griega, cuando viajaba de Dubai a Fujairah- se produjo pocos días después.

A principios de julio, el ejército estadounidense informó que había bloqueado otros dos intentos de la armada iraní de apoderarse de buques cisterna comerciales en aguas internacionales frente a Omán.

El Departamento de Justicia afirmó que los participantes en el plan de "Suez Rajan" habían "intentado disfrazar el origen del petróleo mediante transferencias de barco a barco" y enmascarando las ubicaciones e identidades de los buques involucrados.

También declararon que el fletador del barco utilizó el sistema financiero estadounidense para facilitar el transporte de petróleo iraní, violando las sanciones a Irán.

Estados Unidos ha tomado medidas para hacerse con la propiedad del cargamento, valorado en decenas de millones de dólares, que luego será vendido.




Este sitio usa imágenes de Depositphotos