Desde Washington (AFP)

Consideraciones claves en el comunicado de la Fed sobre las tasas

La Reserva Federal estadounidense aplazó el jueves nuevamente la subida de las tasas de interés de referencia, cercana a cero, desde la crisis financiera de 2008.

17 de septiembre de 2015

EEUU,préstamos,economía,tasas

La gente escucha a la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, mientras habla en la sede de la Fed, el 17 de septiembre de 2015 en Washington - AFP/AFP

La Reserva Federal estadounidense aplazó el jueves nuevamente la subida de las tasas de interés de referencia, cercana a cero, desde la crisis financiera de 2008.

A continuación algunas de las declaraciones clave del Comité de Política Monetaria de la Fed sobre su decisión:

¿Por qué no incrementar las tasas?

"Acontecimientos económicos y financieros mundiales recientes pueden desacelerar un poco la actividad económica y es probable que haya más presión a la baja sobre la inflación en el corto plazo", señaló.

"El Comité sigue viendo riesgos para las perspectivas de la actividad económica y del mercado de trabajo ya casi equilibrado, pero está monitoreando los desarrollos en el extranjero".

Estado de la economía de EEUU

Los datos "sugieren que la actividad económica se está expandiendo a un ritmo moderado", dijo el comité.

Agregó que el gasto de los hogares y la inversión fija de las empresas se han ido incrementando "moderadamente", que el sector de la vivienda "ha mejorado" también pero que las exportaciones netas han sido "leves".

Sobre empleo e inflación

"El mercado de trabajo continuó mejorando, con sólidos incrementos de los puestos de trabajo y disminución del desempleo. En general, los indicadores del mercado de trabajo muestran que la infrautilización de los recursos de mano de obra ha disminuido desde principios de este año", dijo.

"La inflación ha seguido avanzando por debajo del objetivo de largo plazo del Comité, reflejando en parte la disminución de los precios de la energía y de los precios de las importaciones no energéticas", señaló el FOMC, que los considera "efectos transitorios".


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 30 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo