Desde La Paz (AFP)

Angustiados por sequía, campesinos bolivianos van al cerro y piden lluvias

Campesinos de Mojocoya, poblado boliviano azotado por la sequía, peregrinan a cerros aledaños para dar rogativas, desesperados por la falta de lluvias que ha afectado a sus sembrados, informó el miércoles el alcalde del lugar.

6 de abril de 2016

Bolivia,medioambiente,agro,campesinos,sequía,agricultura,tradición

Una boliviana aymara recorre una plantación de quinua en la comunidad Tarmaya, a 120 km de La Paz, el 8 de abril de 2013 - AFP/AFP/Archivos

Campesinos de Mojocoya, poblado boliviano azotado por la sequía, peregrinan a cerros aledaños para dar rogativas, desesperados por la falta de lluvias que ha afectado a sus sembrados, informó el miércoles el alcalde del lugar.

"Ya hemos salido dos veces a las rogativas y lamentablemente san Pedro (el santo católico de las lluvias) no nos está acompañando", se quejó Richard Loma, alcalde de Mojocoya, a la radio Aclo del departamento Chuquisaca, sudeste del país.

La estación de lluvias -que abarca de noviembre a marzo- fue desplazada por una época seca que afectó a las plantaciones de trigo, papa, maíz y amaranto de unos 1.500 productores asentados en unas 20 comunidades de la región.

Ante la sequía galopante, Loma admite que "los cultivos ya están afectados y no se podrán recuperar por más que llueva, además los ríos también son cada vez menos" en su caudal.

Según el ingeniero Gilmar Villalba, de la alcaldía del municipio vecino de Azurduy, "existen grandes pérdidas económicas en la producción de maíz, trigo y papa. En los valles en la producción de ají, cítricos y otros productos. Se tiene afectado en 75% como pérdida".

El encargado de la oficina de Desastres Naturales de la Alcaldía de Mojocoya, Gilber Villalba, informó que "hay grandes pérdidas económicas" que no pudo cuantificar.

El fenómeno climático de El Niño ha dejado en Bolivia 19 personas fallecidas, 60.000 familias damnificadas y 15.000 cabezas de ganado muertas, según un informe oficial que comprende especialmente a regiones afectadas por copiosas lluvias.

El Niño se ha manifestado hasta ahora con episodios de sequía, granizo y exceso de calor y lluvia, según las regiones.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 30 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo