Tendencias en la alimentación: 6 formas en que los peruanos están cambiando sus hábitos culinarios en el año 2024.
La facilidad de acceso a una amplia variedad de ingredientes le ha permitido a los peruanos experimentar y crear nuevos platos.
29 de enero de 2024 » Archivo

La variedad de ingredientes disponibles en Perú ha influido en cómo los consumidores desarrollan sus preferencias culinarias. La accesibilidad a una amplia gama de productos ha permitido a los peruanos explorar y crear nuevos platos, lo que ha definido la escena gastronómica del país.
Los patrones de consumo están cambiando debido a la valoración de las tradiciones culinarias locales, la influencia de las redes sociales como TikTok e Instagram en la percepción y elección de alimentos, y la globalización que inspira la creación de platos innovadores.
El Chef Javier Ampuero, experto en cocina peruana del Instituto Le Cordon Bleu, ofrece un análisis detallado sobre las tendencias gastronómicas que marcarán el rumbo en Perú durante 2024.
Ingredientes Endémicos y Sostenibilidad: Perú destaca por su diversidad de ingredientes autóctonos, lo que lo convierte en un referente en sostenibilidad. Los chefs peruanos seguirán destacando estos productos y promoviendo prácticas sostenibles en pos de la excelencia culinaria.
Comida Saludable con la Dieta Andina: La preocupación mundial por la salud se refleja en la gastronomía peruana, con un enfoque creciente en opciones saludables basadas en la dieta andina. Ingredientes frescos, muchos de ellos provenientes de los Andes, se consolidan como superalimentos en la mesa peruana.
Fusión de Sabores: La biodiversidad en la cocina peruana permite una fusión de sabores única. Los chefs seguirán sorprendiendo a los comensales con combinaciones audaces y fusiones culinarias que resaltan la riqueza gastronómica del país.
Deconstrucción y Creatividad: Los chefs peruanos reinventan platos tradicionales mediante la deconstrucción y la creación de nuevas delicias, ofreciendo una experiencia culinaria moderna y creativa para atraer a un público más amplio.
Tecnología en la Cocina: Siguiendo el ejemplo de países europeos, Perú adopta tecnología en la industria alimentaria. Desde maquinarias hasta la impresión de alimentos en 3D, la innovación tecnológica está transformando la preparación y presentación de los platos.
Tours y Experiencias Gastronómicas: La búsqueda de experiencias culinarias únicas impulsa la popularidad de cenas temáticas y pop-up, llevando a los restaurantes a diferenciarse no solo por la comida, sino por ofrecer experiencias memorables más allá de la mesa.
En respuesta a los cambios, la industria alimentaria peruana se adapta a las demandas emergentes mediante opciones de entrega, cocinas virtuales, menús digitales y tecnología, todo centrado en la sostenibilidad y la experiencia del consumidor. La gastronomía peruana va más allá de la comida, centrando su atención en la cultura. Los chefs y establecimientos promueven la diversidad cultural a través de sus platos, brindando a los comensales experiencias completas.