¿Qué deben hacer las familias en sus hogares para mitigar la crisis hídrica?

Generado por el Fenómeno del Niño Global, la crisis hídrica ha golpeado a ecosistemas naturales como la laguna de Paca, fuente fundamental del abastecimiento de agua en la capital.

10 de agosto de 2023 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

La situación crítica de falta de agua en Perú, causada por el Fenómeno del Niño Global, ha intensificado la necesidad de hallar soluciones concretas para abordar este desafío. Ecosistemas cruciales como la laguna de Paca, fundamental para el suministro de agua en la capital, han sufrido un profundo impacto.

En Lima, varios distritos como Pucusana, Pachacamac, Chaclacayo, Ancón, Ventanilla, Santa Rosa y Lurín están enfrentando reducciones en la disponibilidad continua de agua, según informes de SUNASS. El riesgo de que más distritos se unan a esta situación es evidente, ya que miles de familias actualmente se enfrentan a restricciones en el acceso al agua, lo que resalta la gravedad de la crisis.

En este contexto, las familias peruanas desempeñan un papel fundamental en la mitigación de esta crisis hídrica y se convierten en actores clave para enfrentar la escasez de agua. Según Johnny Quispe, Gerente de Producto de tanques Eternit, es necesario abordar pendientes como la recolección y almacenamiento de agua, así como proporcionar capacitación a las familias sobre estrategias concretas para lidiar de manera sostenible con la escasez de agua, una tarea que involucra a todos.

¿Qué pasos pueden seguir las familias peruanas para atenuar la crisis hídrica en sus hogares?

Frente a la crisis hídrica, adoptar medidas conscientes en el hogar es imperativo para asegurar un futuro sostenible. Por lo tanto, el experto de Eternit propone algunas acciones esenciales que las familias pueden implementar para enfrentar esta crisis, especialmente en distritos con escasez de agua:

  • Uso de sistemas de almacenamiento de agua: La incorporación de tanques de agua en las viviendas es fundamental. Estos sistemas no solo garantizan un suministro constante durante la escasez, sino que también protegen la salud al almacenar agua de manera segura y cerrada, reduciendo el riesgo de contaminación y propagación de enfermedades.
  • Planificación en el uso del agua: Implica adoptar prácticas conscientes para maximizar la eficiencia en el consumo de agua. Pequeñas acciones como cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes o reparar fugas pueden contribuir significativamente a la conservación del agua.
  • Respaldo en momentos de escasez: Los tanques de agua actúan como una reserva vital durante interrupciones en el suministro público, asegurando que la familia tenga acceso a agua para necesidades básicas como beber y cocinar.
  • Almacenamiento adecuado del agua: Mantener sistemas de almacenamiento apropiados, como tanques de agua, es crucial en situaciones de escasez. Esto garantiza un suministro confiable cuando se interrumpe el abastecimiento público.
  • Educación y conciencia: Fomentar una cultura de uso sostenible en el hogar es esencial para abordar la crisis hídrica de manera efectiva. De esta manera, las familias pueden comprender la importancia de conservar y gestionar responsablemente este recurso.

Quispe subraya que la crisis hídrica en Perú exige un enfoque integral en el que las familias juegan un rol vital. "Al adoptar acciones sostenibles en el hogar, se contribuye significativamente a mitigar la escasez de agua y a construir un futuro más sostenible para las próximas generaciones. La responsabilidad comienza en el hogar, y cada esfuerzo cuenta en la búsqueda de soluciones para esta crisis hídrica", concluyó.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 01 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo