La importancia de incluir huevos en la dieta infantil desde temprana edad.

El proyecto "Huevos para el Ande" tiene como objetivo promover hábitos alimenticios saludables al fomentar el consumo de huevos dentro de la alimentación de niños y comunidades en situación de vulnerabilidad en las áreas rurales de Cusco.

30 de abril de 2024 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

La situación de desnutrición persiste como un desafío serio en nuestro país, impactando de manera directa a los niños menores de 5 años, de los cuales más del 15% se encuentran en estado de Desnutrición Crónica (DC), según datos del Ministerio de Salud1. Este problema se atribuye a dificultades en el acceso a alimentos, la situación económica del Perú, infecciones y otros factores. Para abordar esta problemática, es crucial promover una alimentación saludable como parte de la estrategia para combatir la desnutrición.

Entre los alimentos recomendados se encuentra el huevo, reconocido por su valor nutricional y su contribución al crecimiento y desarrollo, especialmente en niños. Sus proteínas, vitaminas y minerales esenciales lo convierten en un aliado valioso para la salud física y mental de los más pequeños.

El huevo ofrece una serie de beneficios destacados, como su papel en la formación del sistema nervioso, el desarrollo muscular, la salud visual y la función cognitiva. Su versatilidad en la cocina facilita su inclusión en la dieta diaria de los niños, lo que les permite disfrutar de una alimentación nutritiva. Conocer estos beneficios se vuelve esencial para asegurar una alimentación adecuada.

Contribuye al desarrollo cerebral al ser una fuente importante de colina, esencial para la memoria, el aprendizaje y la atención. Además, proporciona vitaminas A, D y B12, fundamentales para el desarrollo del sistema nervioso. Las proteínas y los ácidos grasos omega-3 presentes en el huevo son cruciales para la construcción celular y la protección del cerebro, mejorando así la función cognitiva.

Contrario a mitos previos, el consumo moderado de huevos no aumenta el riesgo cardiovascular. Su contenido en lecitina y otros compuestos ayuda a regular el colesterol, mientras que las grasas insaturadas presentes en los huevos no promueven la producción excesiva de colesterol en el cuerpo.

En cuanto a la salud ocular, la yema del huevo es rica en luteína y zeaxantina, que protegen la retina de la luz azul y los radicales libres, así como en vitamina A, esencial para prevenir enfermedades oculares como la ceguera nocturna y la xeroftalmia.

El programa "Huevos para el Ande" de La Calera busca mejorar los niveles de nutrición en el Valle Sagrado de Cusco durante el año 2024, incluyendo el consumo de huevos en la dieta diaria de más de 3 mil personas. Este esfuerzo apunta a comunidades específicas como Janac Chuquibamba, Quisuarani, Sayhua, Hayllafara y Amaru, donde se registran altos índices de desnutrición y obesidad infantil. La implementación de dietas balanceadas que incluyan alimentos como el huevo podría contribuir significativamente a mejorar estas condiciones de salud en la región.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 19 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo