Estilos de crianza: ¿qué consecuencias pueden generar en los hijos?

Es importante lograr un equilibrio en la crianza de los niños para su correcto desarrollo emocional y social.

24 de julio de 2023 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

La crianza de los hijos es un proceso crucial en la formación de las personas y tiene un impacto significativo en su futuro. No hay una única manera de criar, ya que los padres adoptan diferentes estilos basados en sus propias experiencias, valores y creencias. Estos estilos de crianza influyen de manera importante en el desarrollo emocional y social de los niños.

Es esencial comprender que los estilos de crianza no son fijos, y los padres pueden adaptar sus enfoques a medida que aprenden y crecen junto a sus hijos, especialmente si son padres primerizos. La psicóloga Rosa Cornejo, del Servicio Psicopedagógico de la Universidad de Piura, enfatiza la importancia de que los padres ejerzan su autoridad a través del amor y la confianza, en lugar del miedo o el poder, ya que los niños necesitan estructura, disciplina y límites para orientar sus acciones.

Uno de los estilos de crianza más comunes es el autoritario, donde los padres establecen reglas estrictas, posiblemente porque sus propios padres fueron así con ellos. Tienen altas expectativas con sus hijos, fomentan la disciplina y exigen obediencia total. Sin embargo, este enfoque puede limitar la autonomía y la capacidad de toma de decisiones en los niños, lo que puede tener efectos negativos a largo plazo.

Por otro lado, está el estilo permisivo, caracterizado por la falta de límites claros y la indulgencia indiscriminada de los deseos de los hijos. Los adolescentes criados bajo este método pueden enfrentar dificultades para socializar armoniosamente y no asumir con responsabilidad las consecuencias de sus acciones. Además, pueden ser rebeldes ante las normas y tener poca tolerancia a la frustración, ya que nunca han tenido que enfrentar situaciones adversas.

También se encuentra el estilo negligente, donde los padres son ausentes, indiferentes o poco accesibles, mostrando poco interés en sus hijos por diversas razones. Este comportamiento puede hacer que los hijos se sientan rechazados, lo que podría conducir a conductas rebeldes o vulnerabilidad emocional. A pesar de que estos estilos parezcan opuestos, comparten un factor común: la baja autoestima causada por la falta de afecto, lo cual influye en su desempeño académico y sus relaciones con profesores y compañeros.

Un enfoque de crianza equilibrado y altamente recomendado es el estilo democrático, que establece límites claros para los hijos mientras fomenta la comunicación abierta y el respeto mutuo. Este enfoque ayuda a que los niños desarrollen habilidades autónomas, responsabilidad y capacidad para resolver problemas.

La diversidad de los estilos de crianza refleja la complejidad de la relación entre padres e hijos. Al comprender los diferentes tipos de crianza y sus posibles consecuencias, los padres pueden apoyar el adecuado desarrollo de sus hijos, con el objetivo de criar adultos valiosos para la sociedad.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 18 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo