En 2023, hubo mayor necesidad de personal en retail, manufactura, producción y turismo.
Las funciones comerciales que tienen como objetivo generar ventas, retener clientes o fomentar ventas adicionales son altamente solicitadas, experimentando un crecimiento constante del 20%.
14 de diciembre de 2023 » Archivo

En los últimos años, ha habido un notable aumento en la demanda de profesionales altamente calificados en el país. Según Adecco Perú, durante el transcurso de 2023, los sectores de retail, manufactura, producción y turismo han sido los que han necesitado más profesionales.
Esta tendencia se atribuye principalmente a la reactivación de estas industrias después de la incertidumbre experimentada en los primeros meses del año. Además, se destaca que la búsqueda de perfiles relacionados con la transformación digital, tanto en aspectos técnicos como de negocios, ha experimentado un crecimiento de más del 20% en comparación con el primer trimestre, especialmente en la contratación de fuerza comercial para diversos sectores, según señaló David Jimenez, Gerente de Selección & RPO de Adecco Perú.
La firma de gestión humana subrayó que los perfiles comerciales siguen siendo los más demandados, con un enfoque especial en posiciones relacionadas con ventas, como retención de clientes, recompra de productos o ventas cruzadas.
En cuanto a los perfiles relacionados con la transformación digital, las posiciones más solicitadas incluyen roles en inteligencia de negocios, desarrolladores, especialistas en ciberseguridad y expertos en negocios omnicanal.
Jimenez también destacó que la búsqueda de estos perfiles de alto rendimiento implica el uso de consultores y pruebas especializadas para evaluar los niveles de competencia e idoneidad en cada sector. Esta complejidad se intensifica al buscar profesionales de tecnología y especialidades específicas que responden a nichos particulares.
En relación con las habilidades requeridas, el directivo de Adecco Perú señaló que la competencia en la gestión por objetivos es el requisito más solicitado por los empleadores, independientemente de la posición o la industria. Este enfoque estratégico de gestión busca mejorar el rendimiento de una empresa mediante la definición clara de objetivos establecidos tanto por la dirección como por los trabajadores. Se enfatiza la importancia de habilidades blandas, como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la escucha activa, dentro de este modelo. Este enfoque se está priorizando para ofrecer la flexibilidad que el mercado demanda, especialmente en un contexto en el que el trabajo híbrido es una realidad para muchas empresas.