Aceite de oliva peruano: sabe bien, te cuida bien

Tierra y clima del Sur del Perú son similares a los mediterráneos europeos y resultan determinantes en la calidad de exportación del producto nacional.Cultivos peruanos ofrecen aceitunas de alta productividad con elevado contenido de Omega 3 y 6.

13 de julio de 2006 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

La cada vez mayor preferencia por productos saludables no sólo se refleja en el incremento en el consumo de productos “light” o dietéticos. Existe mayor conciencia de la importancia de preparar los alimentos con insumos saludables sin que ello signifique sacrificar el gusto o privarse del placer de un buen plato, insumos como el aceite de oliva que se produce en nuestro país.

A decir de los expertos culinarios, el aceite de oliva peruano tiene el color verde oscuro, el sabor y la densidad que todo chef internacional busca en este tradicional producto derivado de los olivos que por siglos han acompañado a nuestra civilización. Sin embargo, pocos saben que ésta no es característica exclusiva de aceites italianos, franceses, españoles e incluso griegos.

Contra lo que muchos neófitos piensan, el característico sabor del aceite de oliva no debe anular al de los potajes sino que debe tener el cuerpo adecuado para complementar e incluso resaltar el sabor de los ingredientes que se utiliza al preparar todo tipo de alimentos.

Mucha gente cree que el aceite de oliva sólo se consume en ensaladas, desconociendo que es ideal para las frituras, pues es más estable que el aceite vegetal y su descomposición es más lenta. Sin embargo, no es recomendable reutilizarlo, pues puede perder sus propiedades. En Perú, también, es común usarlo para acompañar el arroz con frejoles, pero lo que pocos saben es que es muy agradable con pizza.

Pero hay muchas más razones que el sabor para consumir aceite de oliva. Este regalo de la naturaleza es un producto protector y regulador del equilibrio de la salud. Investigaciones científicas confirman que el consumo regular de aceite de oliva ayuda a reducir el nivel de colesterol, disminuir el riesgo de infarto y la acidez gástrica, además de ofrecer una acción eficaz de protección contra úlceras y gastritis, beneficiar nuestro crecimiento óseo y permitir una excelente mineralización del hueso.

“Tenemos un enorme potencial de crecimiento no sólo en el mercado interno, tal como lo demuestra la creciente demanda del público por las diferentes variedades de aceite de oliva que se producen en el Perú”, menciona Renzo González, gerente de ventas de aceite de oliva Acaville. “Expertos internacionales reconocen las particularidades y ventajas de las aceitunas peruanas y la calidad que hemos logrado en la producción de aceite de oliva, equiparando sin lugar a dudas los más exigentes estándares en el extranjero”, agrega.

“Pero hace falta masificar el consumo de este producto sano y natural, que a diferencia de muchos productos denominados ‘light’ no se procesa ni con aditivos ni con preservantes, sino que se obtiene directamente de las mejores cepas peruanas de olivo, conservando las propiedades que la naturaleza nos brinda desde tiempos inmemoriales”, finaliza González.

No en vano, los más reputados chefs del país prefieren el aceite de oliva al preparar todo tipo de potajes, desde la alta cocina internacional hasta los más deliciosos postres y como complemento de la tradicional cocina criolla y por supuesto como ingrediente en platos de comida novoandina.


Acerca de Aceite de Oliva Acaville

Producido en el valle de Yauca, departamento de Arequipa, aceite de oliva Acaville es el resultado del trabajo de cuatro generaciones involucradas en el cultivo de las mejores cepas y la más exhaustiva selección de aceitunas para producir el mejor aceite de oliva peruano. El aceite de oliva ha acompañado a nuestra civilización desde tiempos de los griegos, regalándonos salud y sabor para acompañar todo tipo de platos, desde ensaladas, platos fríos, hasta frituras, postres y la alta cocina.

Acaville es preferido por los principales hoteles y restaurantes del país, debido a su excelente calidad, color, aroma y sabor. La presencia en este segmento refrenda la calidad del producto, que puede también encontrarse en puntos de venta como Panadería San Antonio (Magdalena, Miraflores, San Isidro, Chacarilla y La Molina), Los Tres Chanchitos (Molicentro, Santa María y Asia Sur Plaza) y Tai-Heng (Calle Capón).

nota de prensa

Tips sobre el aceite de oliva:

  • El aceite de oliva es preferido por personas que cuidan su alimentación, pues reconocen sus propiedades frente a los aceites tradicionales.
  • Para elegir un buen aceite de oliva tome en cuenta que debe verse limpio, debe oler a aceituna y debe tener un sabor agradable.
  • La próxima vez que coma un plato de arroz con frejoles, pruebe a echarle un chorrito de aceite de oliva también al arroz. De hecho, el arroz cocinado con aceite de oliva sabe delicioso.
  • El aceite de oliva combina perfecto con pizzas. Pruebe un slice de pizza con aceite de oliva y notará cómo mejora el sabor de este globalizado manjar.
  • Para conservar sus cualidades el aceite de oliva debe mantenerse alejado del calor excesivo, del aire, la humedad y de la luz solar. El aceite de oliva debe guardarse lejos de lugares con olor intenso, pues absorbe con mucha facilidad los olores extraños.

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 23 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo