1a Edición.
La presente Norma Técnica Peruana cubre las principales fases, procesos y aspectos de la gobernanza de la contratación externa (outsourcing), independiente del tamaño y del sector, sea industria o comercio. Pretende proporcionar una buena base para permitir a las organizaciones entrar en disposiciones de contratación externa exitosas a lo largo del periodo contractual y continuar manteniéndolas. Esta Norma Técnica Peruana proporciona directrices para: - la buena gobernanza de la contratación externa para el beneficio mutuo entre el cliente y el proveedor; - la flexibilidad de los contratos de contratación externa, para su adaptación a los cambiantes requerimientos del negocio; - la identificación de riesgos implicados en la contratación externa; y - habilitar relaciones colaborativas mutuamente beneficiosas. Esta Norma Técnica Peruana puede ser adaptada y extendida a las necesidades específicas de las diferentes industrias para adecuarse a las leyes y regulaciones internacionales, nacionales y locales (incluyendo aquellas relacionadas con el medio ambiente, el trabajo, la salud y la seguridad), la dimensión de los contratos tercerizados y al tipo de sector industrial. Esta Norma Técnica Peruana reconoce que las diversas partes interesadas actúan de forma separada en algunas fases del ciclo de vida de la contratación externa y de forma conjunta en otras. No es posible asignar procesos dentro del ciclo de vida de la contratación externa exclusivamente al cliente o al proveedor. Para cada contrato tercerizado, la responsabilidad del proceso está destinado a ser interpretado y adaptado consecuentemente por el usuario
DePeru.com | Norma Técnica
Código | NTP-ISO 37500:2018 |
Fecha de Publicación | 15/01/2019 |
Reemplaza a | |
ICS - Clasificación Internacional de Normas Técnicas | 03.080.01 - Servicios en general |
Descriptores | Contratación externa, outsourcing, directriz |
Año | 2018 |
Número de pagina | 127 |
Aprobado por | R.D N°046-2018-INACAL/DN (2019-01-15) |
Equivalencias | ISO 37500:2014 |
Sección Económica | O - Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria |
División Económica | 84 - Administración pública y la defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria |
Clase Económica | 8412 - REGULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ORGANISMOS QUE PRESTAN SERVICIOS SANITARIOS, EDUCATIVOS, CULTURALES Y OTROS SERVICIOS SOCIALES, EXCEPTO SERVICIOS DE SEGURIDAD SOCIAL |
Comité | Gestión de Activos y Riesgos |
Sub comité |
TÃtulo en inglés: Guidance on outsourcing (outsourcing)
Directrices sobre contratación externa (outsourcing). 1a Edición
La presente Norma Técnica Peruana cubre las principales fases, procesos y aspectos de la gobernanza de la contratación externa (outsourcing), independiente del tamaño y del sector, sea industria o comercio. Pretende proporcionar una buena base para permitir a las organizaciones entrar en disposiciones de contratación externa exitosas a lo largo del periodo contractual y continuar manteniéndolas. Esta Norma Técnica Peruana proporciona directrices para: - la buena gobernanza de la contratación externa para el beneficio mutuo entre el cliente y el proveedor; - la flexibilidad de los contratos de contratación externa, para su adaptación a los cambiantes requerimientos del negocio; - la identificación de riesgos implicados en la contratación externa; y - habilitar relaciones colaborativas mutuamente beneficiosas. Esta Norma Técnica Peruana puede ser adaptada y extendida a las necesidades específicas de las diferentes industrias para adecuarse a las leyes y regulaciones internacionales, nacionales y locales (incluyendo aquellas relacionadas con el medio ambiente, el trabajo, la salud y la seguridad), la dimensión de los contratos tercerizados y al tipo de sector industrial. Esta Norma Técnica Peruana reconoce que las diversas partes interesadas actúan de forma separada en algunas fases del ciclo de vida de la contratación externa y de forma conjunta en otras. No es posible asignar procesos dentro del ciclo de vida de la contratación externa exclusivamente al cliente o al proveedor. Para cada contrato tercerizado, la responsabilidad del proceso está destinado a ser interpretado y adaptado consecuentemente por el usuario