Metodología Guía para establecer un perfil sensorial.
Esta NTP describe el proceso general para desarrollar un perfil sensorial. Los perfiles sensoriales se pueden establecer para productos tales como alimentos y bebidas y también pueden ser útiles en estudios de cognición y comportamiento humano. Algunas aplicaciones de los perfiles sensoriales son las siguientes:- desarrollar o modificar un producto;- definir un producto, una norma de producción o una norma comercial en términos de sus atributos sensoriales;- estudiar y mejorar la vida útil;- definir un producto ?fresco? de referencia para ensayos de vida útil;- comparar un producto con un estándar o con otros productos similares en el mercado o en fase de desarrollo;- asignar los atributos percibidos de un producto con el propósito de relacionarlos con factores tales como propiedades instrumentales, químicas o físicas y/o con la aceptabilidad del consumidor;- caracterizar el tipo y la intensidad de olores o sabores atípicos en una muestra de aire o agua (por ejemplo: en estudios de contaminación).
DePeru.com | Norma Técnica
Código | NTP-ISO 13299: 2015 |
Fecha de Publicación | 15/01/2016 |
Reemplaza a | |
ICS - Clasificación Internacional de Normas Técnicas | 67.240 - Análisis sensorial |
Descriptores | Análisis sensorial, guía, metodología, perfil sensorial |
Año | 2015 |
Número de pagina | 33 |
Aprobado por | R.N°011-2015-INACAL/DN 25 de diciembre de 2015 |
Equivalencias | (EQV. ISO 13299:2003 Sensory analysis- Methodology - General guidance for establishing a sensory profile) |
Sección Económica | M - Actividades profesionales, científicas y técnicas |
División Económica | 71 - Actividades de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos |
Clase Económica | 7120 - ENSAYOS Y ANÁLISIS TÉCNICOS |
Comité | Bebidas alcohólicas vitivinícolas |
Sub comité |
TÃtulo en inglés: Sensory analysi. Methodology. General guidance for establishing a sensory profile
Análisis sensorial. Metodología. Guía para establecer un perfil sensorial
Esta NTP describe el proceso general para desarrollar un perfil sensorial. Los perfiles sensoriales se pueden establecer para productos tales como alimentos y bebidas y también pueden ser útiles en estudios de cognición y comportamiento humano. Algunas aplicaciones de los perfiles sensoriales son las siguientes:- desarrollar o modificar un producto;- definir un producto, una norma de producción o una norma comercial en términos de sus atributos sensoriales;- estudiar y mejorar la vida útil;- definir un producto ?fresco? de referencia para ensayos de vida útil;- comparar un producto con un estándar o con otros productos similares en el mercado o en fase de desarrollo;- asignar los atributos percibidos de un producto con el propósito de relacionarlos con factores tales como propiedades instrumentales, químicas o físicas y/o con la aceptabilidad del consumidor;- caracterizar el tipo y la intensidad de olores o sabores atípicos en una muestra de aire o agua (por ejemplo: en estudios de contaminación).