Requisitos para los organismos que realizan la auditoría y la certificación de sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos 1a Edición.
Esta Norma Técnica Peruana define las reglas que se aplican para la auditoría y la certificación de un SGIA que cumpla los requisitos indicados de la Norma ISO 22000 (u otras series de requisitos de SGIA específicos). También proporciona a los clientes la confianza y la información necesarias sobre la forma en que se ha otorgado la certificación a sus proveedores. La certificación de los SGIA es una actividad de evaluación de la conformidad de tercera parte (según se describe en el subcapítulo 5.5 de la Norma ISO/IEC 17000:2004) y las entidades que realizan esta actividad son organismos de evaluación de la conformidad de tercera parte. NOTA 1: En esta Norma Técnica Peruana los términos ?producto? y ?servicio? se utilizan de forma separada (a diferencia de la definición de ?producto? señalada en la Norma ISO/IEC 17000). NOTA 2: Esta Norma Técnica Peruana puede utilizarse como un documento con criterios para la acreditación o para la evaluación horizontal entre organismos de certificación que desean ser reconocidos como competentes para certificar que un SGIA cumple la Norma ISO 22000. También tiene la finalidad de utilizarse como un documento con criterios para las autoridades reglamentarias y los consorcios de la industria que se comprometen en un reconocimiento directo de las entidades de certificación para certificar que un SGIA cumple con la Norma ISO 22000. Algunos de sus requisitos también podrían resultar útiles para otras partes involucradas en la evaluación de la conformidad de dichos organismos de certificación y en la evaluación de la conformidad de las entidades que se encargan de certificar el cumplimiento de los SGIA con criterios adicionales, o diferentes, de los de la Norma ISO 22000. La certificación del SGIA no atestigua la inocuidad o la idoneidad de los productos de una organización dentro de la cadena alimentaria. No obstante, la Norma ISO 22000 requiere que una organización cumpla todos los requisitos legales y reglamentarios relacionados con la inocuidad de los alimentos a través de su sistema de gestión.
DePeru.com | Norma Técnica
Código | NTP/ET-ISO/TS 22003:2017 |
Fecha de Publicación | 22/12/2017 |
Reemplaza a | |
ICS - Clasificación Internacional de Normas Técnicas | 67.020 - Procesos de la industria alimentaria |
Descriptores | Gestión de la inocuidad de los alimentos, auditoría, certificación de sistemas d |
Año | 2017 |
Número de pagina | 41 |
Aprobado por | R.D. N° 050-2017-INACAL/DN. (2017-12-22) |
Equivalencias | EQV. ISO/TS 22003:2013 |
Sección Económica | M - Actividades profesionales, científicas y técnicas |
División Económica | 71 - Actividades de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos |
Clase Económica | 7120 - ENSAYOS Y ANÁLISIS TÉCNICOS |
Comité | Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria |
Sub comité |
TÃtulo en inglés: Food safety management systems. Requirements for bodies providing audit and certification of food safety management systems
Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos. Requisitos para los organismos que realizan la auditoría y la certificación de sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos. 1a Edición
Esta Norma Técnica Peruana define las reglas que se aplican para la auditoría y la certificación de un SGIA que cumpla los requisitos indicados de la Norma ISO 22000 (u otras series de requisitos de SGIA específicos). También proporciona a los clientes la confianza y la información necesarias sobre la forma en que se ha otorgado la certificación a sus proveedores. La certificación de los SGIA es una actividad de evaluación de la conformidad de tercera parte (según se describe en el subcapítulo 5.5 de la Norma ISO/IEC 17000:2004) y las entidades que realizan esta actividad son organismos de evaluación de la conformidad de tercera parte. NOTA 1: En esta Norma Técnica Peruana los términos ?producto? y ?servicio? se utilizan de forma separada (a diferencia de la definición de ?producto? señalada en la Norma ISO/IEC 17000). NOTA 2: Esta Norma Técnica Peruana puede utilizarse como un documento con criterios para la acreditación o para la evaluación horizontal entre organismos de certificación que desean ser reconocidos como competentes para certificar que un SGIA cumple la Norma ISO 22000. También tiene la finalidad de utilizarse como un documento con criterios para las autoridades reglamentarias y los consorcios de la industria que se comprometen en un reconocimiento directo de las entidades de certificación para certificar que un SGIA cumple con la Norma ISO 22000. Algunos de sus requisitos también podrían resultar útiles para otras partes involucradas en la evaluación de la conformidad de dichos organismos de certificación y en la evaluación de la conformidad de las entidades que se encargan de certificar el cumplimiento de los SGIA con criterios adicionales, o diferentes, de los de la Norma ISO 22000. La certificación del SGIA no atestigua la inocuidad o la idoneidad de los productos de una organización dentro de la cadena alimentaria. No obstante, la Norma ISO 22000 requiere que una organización cumpla todos los requisitos legales y reglamentarios relacionados con la inocuidad de los alimentos a través de su sistema de gestión.