Parte 3: Actividades agropecuarias (EQV ISO/TC 22002-3:2011).
Esta parte de la norma ISO 22002 especifica los requisitos y directrices para el diseño, implementación y documentación de los programas de prerrequisitos (PPR) que mantienen un ambiente higiénico y ayudan a controlar los peligros para la inocuidad en la cadenaAlimentaria. NOTA 1: El último párrafo de la introducción proporciona información para una correcta comprensióndel carácter normativo u orientador de los apartados dentro de los capítulos 5, 6 y 7 de esta parte de la norma ISO 22002 .Esta parte de la norma ISO 22002 es aplicable a todas las organizaciones (incluyendo unidades agropecuarias individuales o grupales), independientemente de su tamaño o complejidad, que están involucradas en las etapas agropecuarias de la cadena alimentaria y desean implementar PPR de acuerdo con la norma ISO 22000: 2005, 7.2. Si una organización utiliza esta parte de la norma ISO 22002 como referencia con el propósito de hacer una auto declaración de conformidad o una certificación en base la ISO 22000: 2005, se necesitan justificar y documentar las desviaciones de ella (ejemplo, cuando se hacen exclusiones o se implementan medidas alternativas). Se espera que tales desviaciones no afecten la capacidad de la organización para cumplir con los requisitos de la ISO 22000.Esta parte de la norma ISO 22002 es aplicable a la actividad agrícola (ejemplo, cereales, frutas, hortalizas), crianza de animales (ejemplo, ganado, aves de corral, cerdos, peces) y el manejo de sus productos (ejemplo, leche, huevos). Esta no es aplicable a las actividades tales como la recolección de frutos silvestres, verduras y setas, la pesca, la caza, que no se consideran como actividades agropecuarias organizadas. Todas las operaciones relacionadas con la actividad agropecuaria están incluidas en el alcance (por ejemplo, clasificación, limpieza, empaque de productos no procesados, manufactura de piensos en unidades productivas, transporte dentro de la unidad productiva).Sin embargo, esta parte de la norma ISO 22002 no es aplicable a las actividades de procesamiento llevadas a cabo en las instalaciones de la unidad productiva (ejemplo, tratamiento térmico, ahumado, curado, maduración, fermentación, secado, marinado, extracción, extrusión o una combinación de estos procesos). Tampoco esta parte de la norma ISO 22002 es aplicable a los productos o animales transportados hacia o desde la unidad productiva.NOTA 2: Guías sobre PPR para las operaciones posteriores en la cadena alimentaria se cubrirán, en caso necesario, por otras partes de la norma ISO 22002, como se hace en la norma ISO/TS 22002-1 para la fabricación.Las operaciones agropecuarias son de naturaleza diversa de acuerdo al tamaño, tipo de productos, métodos de producción, entorno geográfico y biológico, requisitos legales y reglamentarios relacionados, entre otros. Por lo tanto, la necesidad, la intensidad y la naturaleza de los PPR difieren entre organizaciones. Los PPR establecidos también pueden cambiar como resultado de la revisión de los procedimientos establecidos en la normaISO 22000:2005, 8.2. Esta parte de la norma ISO 22002 se centra en los requisitos para la gestión de los PPR, mientras que el diseño de los PPR propios es dejado al usuario. La gestión de los PPR incluye la evaluación de la necesidad, la selección de medidas que respondan a las necesidades identificadas y los registros requeridos. Los ejemplosespecíficos de PRP que figuran en esta parte de la norma ISO 22002 pretenden ser de carácter orientativo, y están dirigidos para su aplicación teniendo en cuenta el objetivo general de la producción de alimentos que sean inocuos y aptos para el consumo.Es posible que esta parte de la norma ISO 22002 sea aplicable por otras organizaciones dispuestas a elaborar códigos de prácticas y otros tipos de relación proveedor-comprador en base a la norma ISO 22000.
DePeru.com | Norma Técnica
Código | NTP/ET-ISO/TS 22002-3:2016 |
Fecha de Publicación | 02/01/2017 |
Reemplaza a | |
ICS - Clasificación Internacional de Normas Técnicas | 67.040 - Productos alimentarios agrícolas en general |
Descriptores | Programas prerrequisitos, inocuidad alimentaria, actividades agropecuarias |
Año | 2016 |
Número de pagina | 47 |
Aprobado por | R.D. N° 044-2016-INACAL/DN (2016-12-31) |
Equivalencias | ISO/TC 22002-3:2011 |
Sección Económica | M - Actividades profesionales, científicas y técnicas |
División Económica | 71 - Actividades de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos |
Clase Económica | 7120 - ENSAYOS Y ANÁLISIS TÉCNICOS |
Comité | Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria |
Sub comité |
TÃtulo en inglés: Prerequisite programmes on food safety. Part 3: Farming
Programas prerrequisitos para inocuidad alimentaria. Parte 3: Actividades agropecuarias (EQV. ISO/TC 22002-3:2011)
Esta parte de la norma ISO 22002 especifica los requisitos y directrices para el diseño, implementación y documentación de los programas de prerrequisitos (PPR) que mantienen un ambiente higiénico y ayudan a controlar los peligros para la inocuidad en la cadenaAlimentaria. NOTA 1: El último párrafo de la introducción proporciona información para una correcta comprensióndel carácter normativo u orientador de los apartados dentro de los capítulos 5, 6 y 7 de esta parte de la norma ISO 22002 .Esta parte de la norma ISO 22002 es aplicable a todas las organizaciones (incluyendo unidades agropecuarias individuales o grupales), independientemente de su tamaño o complejidad, que están involucradas en las etapas agropecuarias de la cadena alimentaria y desean implementar PPR de acuerdo con la norma ISO 22000: 2005, 7.2. Si una organización utiliza esta parte de la norma ISO 22002 como referencia con el propósito de hacer una auto declaración de conformidad o una certificación en base la ISO 22000: 2005, se necesitan justificar y documentar las desviaciones de ella (ejemplo, cuando se hacen exclusiones o se implementan medidas alternativas). Se espera que tales desviaciones no afecten la capacidad de la organización para cumplir con los requisitos de la ISO 22000.Esta parte de la norma ISO 22002 es aplicable a la actividad agrícola (ejemplo, cereales, frutas, hortalizas), crianza de animales (ejemplo, ganado, aves de corral, cerdos, peces) y el manejo de sus productos (ejemplo, leche, huevos). Esta no es aplicable a las actividades tales como la recolección de frutos silvestres, verduras y setas, la pesca, la caza, que no se consideran como actividades agropecuarias organizadas. Todas las operaciones relacionadas con la actividad agropecuaria están incluidas en el alcance (por ejemplo, clasificación, limpieza, empaque de productos no procesados, manufactura de piensos en unidades productivas, transporte dentro de la unidad productiva).Sin embargo, esta parte de la norma ISO 22002 no es aplicable a las actividades de procesamiento llevadas a cabo en las instalaciones de la unidad productiva (ejemplo, tratamiento térmico, ahumado, curado, maduración, fermentación, secado, marinado, extracción, extrusión o una combinación de estos procesos). Tampoco esta parte de la norma ISO 22002 es aplicable a los productos o animales transportados hacia o desde la unidad productiva.NOTA 2: Guías sobre PPR para las operaciones posteriores en la cadena alimentaria se cubrirán, en caso necesario, por otras partes de la norma ISO 22002, como se hace en la norma ISO/TS 22002-1 para la fabricación.Las operaciones agropecuarias son de naturaleza diversa de acuerdo al tamaño, tipo de productos, métodos de producción, entorno geográfico y biológico, requisitos legales y reglamentarios relacionados, entre otros. Por lo tanto, la necesidad, la intensidad y la naturaleza de los PPR difieren entre organizaciones. Los PPR establecidos también pueden cambiar como resultado de la revisión de los procedimientos establecidos en la normaISO 22000:2005, 8.2. Esta parte de la norma ISO 22002 se centra en los requisitos para la gestión de los PPR, mientras que el diseño de los PPR propios es dejado al usuario. La gestión de los PPR incluye la evaluación de la necesidad, la selección de medidas que respondan a las necesidades identificadas y los registros requeridos. Los ejemplosespecíficos de PRP que figuran en esta parte de la norma ISO 22002 pretenden ser de carácter orientativo, y están dirigidos para su aplicación teniendo en cuenta el objetivo general de la producción de alimentos que sean inocuos y aptos para el consumo.Es posible que esta parte de la norma ISO 22002 sea aplicable por otras organizaciones dispuestas a elaborar códigos de prácticas y otros tipos de relación proveedor-comprador en base a la norma ISO 22000.