Sistemas de comunicación, señalización y procesamiento Software para sistemas de control y protección del ferrocarril 1ª Edición.
Esta Norma Técnica Peruana especifica los procedimientos y requisitos técnicos para el desarrollo de software para sistemas electrónicos programables para su uso en aplicaciones de control y protección del ferrocarril. Se puede aplicar en cualquier área del ferrocarril que tenga relación con la seguridad. Estos sistemas pueden implementarse utilizando microprocesadores dedicados, controladores lógicos programables, sistemas multiprocesadores distribuidos, sistemas de procesador central de gran escala u otras arquitecturas. Esta Norma Técnica Peruana se aplica exclusivamente al software y a la interacción entre el software y el sistema del que forma parte. Esta Norma Técnica Peruana no es relevante para software que no tenga impacto en la seguridad, es decir, software cuyos fallos no afecten a funciones de seguridad identificadas. Esta Norma Técnica Peruana se aplica a todo el software relacionado con la seguridad utilizado en sistemas de control y protección del ferrocarril, incluyendo: - Programación de aplicaciones; - sistemas operativos; - herramientas de soporte; - firmware. La programación de aplicaciones comprende la programación de alto nivel, de bajo nivel y la programación de propósito específico (por ejemplo, el controlador lógico programable de lenguaje ladder o en escalera). Esta Norma Técnica Peruana contempla también el uso de software y herramientas preexistentes. Dicho software puede utilizarse, si se cumplen los requisitos específicos de los subcapítulos 7.3.4.7 y 6.5.4.16 relativos a software preexistente y del subcapítulo 6.7 relativo a herramientas. Esta Norma Técnica Peruana no tiene como objetivo tratar cuestiones comerciales. Dichas cuestiones deberían formar parte esencial de los acuerdos contractuales. Será necesario considerar cuidadosamente cada capítulo de esta Norma Técnica Peruana en cualquier situación comercial. Esta Norma Técnica Peruana no pretende tener carácter retroactivo. Por lo tanto, se aplica principalmente a nuevos desarrollos y sólo se aplica en su totalidad a sistemas existentes si estos se someten a modificaciones importantes. Para modificaciones menores, solamente se aplica el subcapítulo 9.2. El evaluador ha de analizar las pruebas proporcionadas en la documentación del software para confirmar si la determinación de la naturaleza y la extensión de las modificaciones del software son adecuadas. Sin embargo, es muy recomendable la aplicación de esta Norma Técnica Peruana durante las actualizaciones y el mantenimiento del software existente. Esta Norma Técnica Peruana no obliga a utilizar un ciclo de vida específico para el desarrollo del software. Sin embargo, en los subcapítulos 5.3 y 7.1, así como en las Figuras 3 y 4 se proporcionan ciclos de vida y conjuntos de documentación a modo ilustrativo. Se han formulado tablas clasificando varias técnicas/medidas en relación a los niveles 0 a 4 de integridad de seguridad del software. Las tablas se encuentran en el Anexo A. Hay una bibliografía referenciada en las tablas y ofrece una breve descripción de cada técnica/medida con referencias a fuentes de información adicionales. La bibliografía de las técnicas se encuentra en el Anexo D
DePeru.com | Norma Técnica
Código | NTP 522.012:2018 |
Fecha de Publicación | 02/05/2018 |
Reemplaza a | |
ICS - Clasificación Internacional de Normas Técnicas | 45.060.10 - Material de tracción |
Descriptores | Ferrocarril, tren, metro, software, automatización, sistema de control |
Año | 2018 |
Número de pagina | 196 |
Aprobado por | R.D. N° 010-2018-INACAL/DN. (2018-05-02) |
Equivalencias | |
Sección Económica | C - Industrias manufactureras |
División Económica | 30 - Fabricación de otros tipos de equipo de transporte |
Clase Económica | 3020 - FABRICACIÓN DE LOCOMOTORAS Y DE MATERIAL RODANTE |
Comité | Ingenieria Ferroviaria |
Sub comité |
TÃtulo en inglés: RAILWAY ENGINEERING. Communication, signaling and processing systems. Software for railway control and protection systems
INGENIERÍA FERROVIARIA. Sistemas de comunicación, señalización y procesamiento. Software para sistemas de control y protección del ferrocarril. 1ª Edición
Esta Norma Técnica Peruana especifica los procedimientos y requisitos técnicos para el desarrollo de software para sistemas electrónicos programables para su uso en aplicaciones de control y protección del ferrocarril. Se puede aplicar en cualquier área del ferrocarril que tenga relación con la seguridad. Estos sistemas pueden implementarse utilizando microprocesadores dedicados, controladores lógicos programables, sistemas multiprocesadores distribuidos, sistemas de procesador central de gran escala u otras arquitecturas. Esta Norma Técnica Peruana se aplica exclusivamente al software y a la interacción entre el software y el sistema del que forma parte. Esta Norma Técnica Peruana no es relevante para software que no tenga impacto en la seguridad, es decir, software cuyos fallos no afecten a funciones de seguridad identificadas. Esta Norma Técnica Peruana se aplica a todo el software relacionado con la seguridad utilizado en sistemas de control y protección del ferrocarril, incluyendo: - Programación de aplicaciones; - sistemas operativos; - herramientas de soporte; - firmware. La programación de aplicaciones comprende la programación de alto nivel, de bajo nivel y la programación de propósito específico (por ejemplo, el controlador lógico programable de lenguaje ladder o en escalera). Esta Norma Técnica Peruana contempla también el uso de software y herramientas preexistentes. Dicho software puede utilizarse, si se cumplen los requisitos específicos de los subcapítulos 7.3.4.7 y 6.5.4.16 relativos a software preexistente y del subcapítulo 6.7 relativo a herramientas. Esta Norma Técnica Peruana no tiene como objetivo tratar cuestiones comerciales. Dichas cuestiones deberían formar parte esencial de los acuerdos contractuales. Será necesario considerar cuidadosamente cada capítulo de esta Norma Técnica Peruana en cualquier situación comercial. Esta Norma Técnica Peruana no pretende tener carácter retroactivo. Por lo tanto, se aplica principalmente a nuevos desarrollos y sólo se aplica en su totalidad a sistemas existentes si estos se someten a modificaciones importantes. Para modificaciones menores, solamente se aplica el subcapítulo 9.2. El evaluador ha de analizar las pruebas proporcionadas en la documentación del software para confirmar si la determinación de la naturaleza y la extensión de las modificaciones del software son adecuadas. Sin embargo, es muy recomendable la aplicación de esta Norma Técnica Peruana durante las actualizaciones y el mantenimiento del software existente. Esta Norma Técnica Peruana no obliga a utilizar un ciclo de vida específico para el desarrollo del software. Sin embargo, en los subcapítulos 5.3 y 7.1, así como en las Figuras 3 y 4 se proporcionan ciclos de vida y conjuntos de documentación a modo ilustrativo. Se han formulado tablas clasificando varias técnicas/medidas en relación a los niveles 0 a 4 de integridad de seguridad del software. Las tablas se encuentran en el Anexo A. Hay una bibliografía referenciada en las tablas y ofrece una breve descripción de cada técnica/medida con referencias a fuentes de información adicionales. La bibliografía de las técnicas se encuentra en el Anexo D