Pigmento para colorear integralmente el concreto Requisitos 2a Edición.
Esta Norma Técnica Peruana establece los requisitos básicos que deben cumplir los pigmentos en polvo blancos y de color, para uso como adiciones en el concreto, con el propósito de producir concreto integralmente coloreado en masa. Cuando los pigmentos son un constituyente de una mezcla multicomponente, esta NTP se aplica al componente de pigmento de la mezcla. El propósito no es establecer la compatibilidad de pigmentos con cualquier otro aditivo del concreto, a menos que sean ensayados en combinación de acuerdo con el subcapítulo 4.7. Esta NTP no incluye la determinación de la estabilidad del pigmento, cuando se usa a temperatura elevada, cuando es empleado a baja presión atmosférica, o curado a vapor a alta presión (autoclave) para acelerar el proceso de curado. Además de los ensayos que definen los pigmentos mismos, se incluyen un número limitado de ensayos sobre el concreto para definir los efectos en los tiempos de fraguado, contenido de aire, y resistencia a la compresión. Si se requiere información más extensa para un determinado trabajo, se deben acordar criterios para ensayos adicionales y procedimientos entre el vendedor y el usuario. La dosificación máxima prescrita de un pigmento, establecida de acuerdo con el subcapítulo 4.7, debe ser menor o igual que el 10 % de la masa de cemento. Cuando una combinación de pigmentos se usa para producir el color y la intensidad deseada, la dosificación total de todos los pigmentos combinados no deberá exceder cualquiera de las tasas de dosificación máxima individual de los pigmentos componentes.Los valores están establecidos en unidades del Sistema Internacional y serán considerados como estándar
DePeru.com | Norma Técnica
Código | NTP 339.231:2018 |
Fecha de Publicación | 17/01/2019 |
Reemplaza a | |
ICS - Clasificación Internacional de Normas Técnicas | 91.100.30 - Hormigón y productos de hormigón |
Descriptores | Concreto coloreado integralmente, combinación de colores, resistencia ligera, pigmento |
Año | 2018 |
Número de pagina | 16 |
Aprobado por | R.D N°048-2018-INACAL/DN (2019-01-17) |
Equivalencias | ASTM C979 / C979M - 16 |
Sección Económica | C - Industrias manufactureras |
División Económica | 23 - Fabricación de otros productos minerales no metálicos |
Clase Económica | 2395 - FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE HORMIGÓN, DE CEMENTO Y DE YESO |
Comité | Agregados, Concreto, Concreto Armado y Concreto Pretensado |
Sub comité |
TÃtulo en inglés: CONCRETE. Pigments for integrally colored concrete. Specifications
CONCRETO. Pigmento para colorear integralmente el concreto. Requisitos. 2a Edición
Esta Norma Técnica Peruana establece los requisitos básicos que deben cumplir los pigmentos en polvo blancos y de color, para uso como adiciones en el concreto, con el propósito de producir concreto integralmente coloreado en masa. Cuando los pigmentos son un constituyente de una mezcla multicomponente, esta NTP se aplica al componente de pigmento de la mezcla. El propósito no es establecer la compatibilidad de pigmentos con cualquier otro aditivo del concreto, a menos que sean ensayados en combinación de acuerdo con el subcapítulo 4.7. Esta NTP no incluye la determinación de la estabilidad del pigmento, cuando se usa a temperatura elevada, cuando es empleado a baja presión atmosférica, o curado a vapor a alta presión (autoclave) para acelerar el proceso de curado. Además de los ensayos que definen los pigmentos mismos, se incluyen un número limitado de ensayos sobre el concreto para definir los efectos en los tiempos de fraguado, contenido de aire, y resistencia a la compresión. Si se requiere información más extensa para un determinado trabajo, se deben acordar criterios para ensayos adicionales y procedimientos entre el vendedor y el usuario. La dosificación máxima prescrita de un pigmento, establecida de acuerdo con el subcapítulo 4.7, debe ser menor o igual que el 10 % de la masa de cemento. Cuando una combinación de pigmentos se usa para producir el color y la intensidad deseada, la dosificación total de todos los pigmentos combinados no deberá exceder cualquiera de las tasas de dosificación máxima individual de los pigmentos componentes.Los valores están establecidos en unidades del Sistema Internacional y serán considerados como estándar