Tipo de Norma: Ley
Número: 29538
documento PDF
29538420326 * NORMAS LEGALES
El Peruano
Lima, martes 8 de junio de 2010
LEY N° 29538
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la República:
Ha dado la Ley siguiente:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY DE DEMARCACIÓN Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA CHURCAMPA EN EL DEPARTAMENTO HUANCAVELICA
Artículo 1°.- De las acciones de regularización
Delimítase y redelimítase la provincia Churcampa y los distritos Anco, Chinchihuasi, Churcampa, El Carmen, La Merced, Locroja, Pachamarca, Paucarbamba, San Miguel de Mayocc y San Pedro de Coris, en el departamento Huancavelica.
Articulo 2°.- De las acciones de formalización
2.1 Créase el distrito Cosme, cuya capital es Santa Clara de Cosme, en la provincia Churcampa del departamento Huancavelica.
2.2 Anéxase el centro poblado Oxapata del distrito Paucarbamba al distrito San Pedro de Coris.
Artículo 3°.- De la capital provincial y las capitales distritales
La capital provincial de Churcampa es Churcampa, que a su vez es la capital del distrito Churcampa; Anco, con su capital La Esmeralda; Chinchihuasi, con su capital Chinchihuasi; Cosme, con su capital Santa Clara de Cosme; El Carmen, con su capital Paucarbambilla; La Merced, con su capital La Merced; Locroja, con su capital Locroja; Pachamarca, con su capital Pachamarca; Paucarbamba, con su capital Paucarbamba; San Miguel de Mayocc, con su capital Mayocc; y San Pedro de Coris, con su capital San Pedro de Coris.
Articulo 4°.- De los límites territoriales
Los límites territoriales de la provincia Churcampa y los distritos Anco, Chinchihuasi, Churcampa, El Carmen, La Merced, Cosme, Locroja, Pachamarca, Paucarbamba, San Miguel de Mayocc y San Pedro de Coris, son los siguientes:
LÍMITES DE LA PROVINCIA CHURCAMPA
POR EL NOROESTE:
Limita con la provincia Tayacaja.
El límite se inicia en el punto de confluencia de la quebrada Pumapaccha en la margen izquierda del río Mantara (punto de coordenadas UTM 533 147 m E y 8 615 440 m N); de este punto el límite se dirige en dirección general Este por el cauce de la quebrada Pumapaccha, aguas arriba, luego continúa por el cauce de la quebrada Sora, aguas arriba, hasta llegar a su naciente, de este último punto el límite prosigue por las divisorias de aguas de los tributarios del río Putaja y los tributarios de la quebrada Pampachacra hasta llegar a un punto de coordenadas UTM 540 054 m E y 8 616 642 m N; de este punto el límite toma dirección Noroeste por la divisoria de las quebradas Tastahuayjo y Tocara Pata, hasta alcanzar la cumbre del cerro Oquemojo (punto de coordenadas UTM 539 256 m E y 8 618 946 m N). Desde este último punto, el límite prosigue con dirección Noreste hasta alcanzar la cumbre del cerro Huisca (punto de coordenadas UTM 540 253 m E y 8 620 020 m N), para luego continuar en la misma dirección en linea recta hasta alcanzar la cumbre de un cerro sin nombre de cota 4072 (punto de coordenadas UTM 542 770 m E y 8 621 376 m N); de este punto el límite continúa con dirección Noreste hasta la cumbre del cerro Quellhuacocha, para continuar en dirección Noroeste hasta alcanzar la naciente de un tributario de la quebrada Yanacocha (punto de coordenadas UTM 544 908 m E y 8 621 853 m N), luego desciende por el cauce de este tributario hasta confluir en la quebrada Yanacocha, luego toma el cauce de la quebrada Yanacocha (Choca Huayjo), aguas abajo, hasta llegar a un punto de confluencia en el álveo del río Mantara (punto de coordenadas UTM 542 768 m E y 8 632 670 m N).
POR EL NORESTE:
Limita con la provincia Huanta del departamento Ayacucho y la provincia Tayacaja del departamento Huancavelica.
El límite se inida en la confluencia de la quebrada Choca Huayjo, en el álveo del río Mantara (punto de coordenadas UTM 542 768 m E y 8 632 670 m N); de este punto el limite toma el thalweg del río Mantara, aguas arriba, hasta llegar a un punto donde confluye la quebrada Choinchihuasi en el álveo del río Mantara (punto de coordenadas UTM 553 561 m E y 8 623 850 m N). De este último punto, el límite continúa aguas arriba por el thalweg del rio Mantara hasta un punto de coordenadas UTM 564 200 m E y 8 623 402 m N, de este punto continúa en dirección Sur por el thalweg del río Mantara, hasta un punto de confluencia de la quebrada Huaribambilla en el álveo del río Mantara (punto de coordenadas UTM 565 193 m E y 8 615 472 m N).
POR EL ESTE Y SURESTE:
Limita con la provincia Huanta del departamento Ayacucho.
El límite se inicia en un punto donde confluye la quebrada Huaribambilla en el álveo del río Mantara (punto de coordenadas UTM 565 193 m E y 8 615 472 m N); continúa en dirección Sureste por el thalweg del río Mantara, aguas arriba, hasta llegar a un punto de coordenadas UTM 573 307 m E y 8 606 681 m N, de este último punto continúa en dirección Suroeste por el thalweg del río Mantara, aguas arriba, hasta la confluencia de la quebrada Punjo Orjo, por la margen izquierda en el álveo del río Mantara (punto de coordenadas UTM 572 992 m E y 8 599 171 m N); continúa en dirección general Sur, por el thalweg del río Mantara, aguas arriba, hasta un punto de coordenadas UTM 574 698 m E y 8 591 786 m N (punto de confluencia de la quebrada Huachojaja en la margen derecha del río Mantara). Desde este último punto, el límite continúa en dirección general Sur, por el thalweg del río Mantara, aguas arriba, hasta un punto de coordenadas UTM 576 497 m E y 8 581 530 m N; de este punto continúa en dirección Este por el thalweg del río Mantara hasta el punto de confluencia del río Huarpa en el álveo del río Mantara (punto de coordenadas UTM 572 992 m E y 8 599 171 m N).
POR EL SUR Y SUROESTE:
Limita con la provincia Acobamba.
El límite se inicia en el punto de confluencia del río Huarpa en el álveo del río Mantara (punto de coordenadas UTM 572 992 m E y 8 599 171 m N); continúa por el thalweg del río Mantara, aguas arriba, hasta la confluencia de la quebrada Tocos en la margen izquierda del río Mantara (punto de coordenadas UTM 567 195 m E y 8 583 302 m N); luego continúa en dirección Noroeste por el thalweg del río Mantara, aguas arriba, hasta la confluencia de una quebrada sin nombre en el álveo del rio Mantara (punto de coordenadas UTM 560 291 m E y 8 584 976 m N); continúa el límite en la misma dirección, por el thalweg del río Mantara, aguas arriba, hasta la confluencia de una quebrada sin nombre, en la margen izquierda del río Mantara (punto de coordenadas UTM 554 376 m E y 8 588 156 m N); a partir de este punto, el límite continúa en la misma dirección Noroeste, por el thalweg del río Mantara, aguas arriba, hasta llegar a un punto de coordenadas UTM 549 726 m E y 8 592 719 m N. De este último punto, el límite continúa en dirección general Noroeste por el thalweg del río Mantara, aguas arriba, hasta alcanzar en un punto el álveo del río Mantara (punto de coordenadas UTM 539 529 m E y 8 601 674 m N).
POR EL OESTE:
Limita con la provincia Huancavelica.
El límite se inicia en el álveo del río Mantara (punto de coordenadas UTM 539 529 m E y 8 601 674 m N); continúa en dirección general Noroeste por el thalweg del río Mantara, aguas arriba, hasta el punto de confluencia de la quebrada Pumapaccha, en la margen izquierda del río Mantara (punto de coordenadas UTM 533 547 m E y 8 615 440 m N), punto de inicio de la presente descripción.
LÍMITES DEL DISTRITO ANCOPOR EL NORTE Y NORESTE:
Limita con el distrito Paucarbamba.
El límite se inicia en la cumbre del cerro Chuchau Cruz, punto tripartito de límites entre los distritos Anco, Cosme y Paucarbamba (punto de coordenadas UTM 543 930 m E y 8 612 160 m N), continúa en dirección general Sureste por las divisorias de aguas de las quebradas Tastahuayjo, Yanacocha, Chaupiyacu, Totora, tributario de la quebrada Arma; y las quebradas Collpacucho, tributarios de la quebrada Huaribambilla; pasando por las cumbres de los cerros Chicuruyoc (cota 4529), Luychujasa y Jerapunta. De este último punto, el límite prosigue por la cumbre del cerro Puyupatianani (lado Noreste) hasta alcanzar un punto de coordenadas UTM 553 965 m E y 8 603 507 m N, en la estribación Noroeste del cerro Chaupijasa Punta.
POR EL ESTE Y SURESTE:
Limita con el distrito El Carmen.
El límite se inicia en la estribación Noroeste del cerro Chaupijasa Punta (punto de coordenadas UTM 553 965 m E y 8 603 507 m N); continúa en dirección general Suroeste por las divisorias de aguas de las quebradas Arma, Pacha (Tamahuayjo), Coyoc, Sojyapata y Huarmicocha, Palermo (Pucuto), descendiendo por las cumbres de los ceños Chicuruyoc, Ajospata, Llacta Orjo, para continuar por la estribación Suroeste de este cerro hasta llegar al álveo del rio Mantara (punto de coordenadas UTM 549 726 m E y 8 592 719 mN).
POR EL SUR Y SUROESTE:
Limita con la provincia Acobamba.
El límite se inicia en el álveo del río Mantara (punto de coordenadas UTM 549 726 m E y 8 592 719 m N); continúa en dirección general Noroeste por el thalweg del río Mantara, aguas arriba, hasta alcanzar en un punto el álveo del río Mantara (punto de coordenadas UTM 539 547 m E y 8 601 670 m N).
POR EL OESTE Y NOROESTE:
Limita con el distrito Cosme.
El limite se inicia en el álveo del río Mantara (punto de coordenadas UTM 539 547 m E y 8 601 674 m N); continúa en dirección general Noreste, por las divisorias de aguas de las quebradas Fierrosjahuayjo con Colanhuayjo; ascendiendo por las estribaciones Suroeste de un cerro sin nombre hasta alcanzar su cumbre en la cota 4124. De este último punto, el límite prosigue en la misma dirección por las divisorias de aguas de las quebradas Fierrosjahuayjo y Colanhuayjo, Tinte (Sillani); pasando por las cumbres de los ceños Sillani, la cota 4635 (Ppa. Amoyopampa), hasta llegar a la cumbre del cerro Chuchau Cruz punto tripartito de límites de los distritos Anco, Cosme y Paucarbamba (punto de coordenadas UTM 543 930 m E y 8 612 160 m N), punto de inicio de la presente descripción.
LIMITES DEL DISTRITO CHINCHIHUASIPOR EL NORTE Y NORESTE:
Limita con las provincias Tayacaja y Huanta del departamento Ayacucho.
El límite se inicia en un punto de confluencia de la quebrada Choca Huayjo, en el álveo del río Mantara (punto de coordenadas UTM 540 768 m E y 8 632 670 m N); de este punto el límite toma el thalweg del río Mantara, aguas arriba, hasta un punto de confluencia de la quebrada Choinchihuasi en el álveo del río Mantara (punto de coordenadas UTM 553 561 m E y 8 623 850 m N).
POR EL ESTE:
Limita con el distrito Pachamarca.
El límite se inicia en un punto de confluencia de la quebrada Choinchihuasi en el álveo del río Mantara (punto de coordenadas UTM 553 561 m E y 8 623 850 m N); continúa por el cauce de la quebrada Choinchihuasi, aguas arriba, hasta llegar a un punto de confluencia de la quebrada Llocllahuayjo, en la quebrada Choinchihuasi (punto tripartito de límites de los distritos Chinchihuasi, Pachamarca y Paucarbamba).
POR EL SUR Y SUROESTE:
Limita con los distritos Paucarbamba y Cosme.
El límite se inicia en un punto de confluencia de la quebrada Llocllahuayjo, en la quebrada Choinchihuasi (punto tripartito de límites entre los distritos Chinchihuasi, Pachamarca y Paucarbamba); continúa en dirección Suroeste por el cauce de la quebrada Porocro, aguas arriba, hasta un punto de confluencia de la quebrada Porocro, en una quebrada sin nombre (punto de coordenadas UTM 548 909 m E y 8 615 394 m N). De este último punto, el límite pasa por los siguientes puntos de coordenadas UTM: 548 649 m E y 8 615 492 m N; 548 257 m E y 8 615 986 m N; 547 930 m E y 8 616 058 m N; 547 243 m E y 8 616 007 m N; 547 141 m E y 8 616 072 m N. De este último punto, el límite toma el cauce de una quebrada sin nombre (Qda. Luichuhuayjo); prosiguiendo aguas arriba hasta un punto de coordenadas UTM 546 046 mEy8 615158 mN (Pucamocca); 545 554 m E y 8 615 041 m N (Mayllma Punta); 545 280 m E y 8 614 915 m N (Riachuelo Minashuayjo); 545 248 m E y 8 614 784 m N (Ccocce Pera). De este último punto, el límite se dirige en dirección Suroeste por el cauce de la quebrada Porocro, aguas arriba, hasta su naciente, en un punto de coordenadas UTM 544 070 m E y 8 613 851 m N; de este último punto, el límite sigue en dirección Noroeste hasta un punto de coordenadas UTM 543 541 m E y 8 613 496 m N (punto tripartito de límites entre los distritos Chinchihuasi, Paucarbamba y Cosme).
POR EL SUROESTE, OESTE Y NOROESTE:
Limita con la provincia Tayacaja y con el distrito Cosme.
El límite se inicia en un punto de coordenadas UTM 543 541 m E y 8 613 496 m N (punto tripartito de límites entre los distritos Chinchihuasi, Paucarbamba y Cosme); continúa en dirección Noroeste por las divisorias de aguas de los tributarios de la quebrada Tastahuayjo y el río Putaja, quebrada Chicyac; pasando por la cumbre del cerro Yana Orjo (lado Noreste); señal cerro Chancahuilca (señal geodésica 4641); de este punto, el límite continúa en dirección Noroeste por las divisorias de un tributario de la quebrada Tastahuayjo, tributario de la quebrada Putaja y la quebrada Tocara Pata (punto de coordenadas UTM 540 054 m E y 8 616 642 m N). De este último punto, el límite toma dirección Noroeste hasta alcanzar la cumbre del cerro Oquemojo, luego sigue en dirección Noreste por la cumbre del cerro Huisca (punto de coordenadas UTM 540 253 m E y 8 620 020 m N), de este punto el límite continúa en línea recta hasta la cota 4072 (punto de coordenadas UTM 542 770 m E y 8 621 376 m N). De este último punto, el límite prosigue hasta la cumbre del cerro Quellhuacocha para continuar con dirección Noroeste hasta alcanzar la naciente de un tributario de la quebrada Yanacocha (punto de coordenadas UTM 544 810 m E y 8 521 860 m N); de este último punto, el límite desciende por el cauce de este tributario hasta confluir en la quebrada Yanacocha; luego toma el cauce de la quebrada Yanacocha (Choca Huayjo), aguas abajo, hasta un punto de confluencia en el álveo del río Mantara, punto de inicio de la presente descripción.
límites del distrito churcampa
POR EL NORTE Y NORESTE:
Limita con el distrito San Pedro de Coris.
El límite se inicia en la cumbre del cerro Allcochayoc, punto tripartito de límites entre los distritos Churcampa, Locroja y San Pedro de Coris (punto de coordenadas UTM 561 851 m E y 8 604 079 m N), de este punto el límite se dirige en dirección Sureste por las divisorias de aguas, pasando por las cumbres de los cerros Totora y Matalla Orjo, luego toma la naciente de la quebrada Huanjor y prosigue por su cauce, aguas abajo, luego continúa por el cauce de la quebrada Puncu Orjo, hasta confluir en la margen izquierda, en un punto del álveo del río Mantara (punto de coordenadas UTM 572 992 m E y 8 599 171 m N).
POR EL ESTE:
Limita con la provincia Huanta del departamento Ayacucho y el distrito La Merced.
El límite se inicia en un punto de confluencia de la quebrada Punco Orjo, en la margen izquierda del río Mantara (punto de coordenadas UTM 572 992 m E y 8 599 171 m N); continúa en dirección general Sur por el thalweg del río Mantara, aguas arriba, hasta un punto de confluencia de la quebrada Huachojaja en la margen izquierda del rio Mantara (punto de coordenadas UTM 574 698 m E y 8 591 786 m N).
POR EL SURESTE Y SUROESTE:
Limita con los distritos La Merced y San Miguel de Mayocc.
El límite se inicia en un punto de confluencia de la quebrada Huachojaja en la margen izquierda del río Mantara (punto de coordenadas UTM 574 698 m E y 8 591 786 m N); continúa en sentido Suroeste y Oeste por las cumbres de los cerros Palta Orjo y Toronjana; prosigue en la misma dirección hasta un punto de coordenadas UTM 570 885 m E y 8 588 937 m N; luego desciende a la naciente de la quebrada Anachahuayjo (punto de coordenadas UTM 570 112 m E y 8 589 609 m N); continúa por el cauce de esta quebrada, aguas abajo, luego por la quebrada Jomparhuayjo hasta el punto de confluencia en la quebrada Tocos (punto de coordenadas UTM 567 367 m E y 8 584 929 m N). De este último punto, el límite toma dirección Norte por las estribaciones de un cerro sin nombre, intersecta la carretera Mayocc-Churcampa; luego prosigue y cruza el cauce de la quebrada Layampampa o Supayhuaycco en un punto de coordenadas UTM 567 056 m E y 8 587 605 m N; de este último punto, el límite continúa en dirección Noroeste e intersecta el cauce de una quebrada sin nombre en un punto de coordenadas UTM 566 308 m E y 8 587 766 m N; luego continúa por el cauce de la quebrada San Mateo en un punto de coordenadas UTM 566 158 m E y 8 587 686 m N; luego prosigue por la cumbre del cerro Conchapata y el cerro Llactapata (punto de coordenadas UTM 562 218 m E y 8 589 565 m N).
POR EL OESTE:
Limita con el distrito Locroja.
El límite se inicia en la cumbre del cerro Llactapata, punto tripartito de límites entre los distritos Churcampa,
San Miguel de Mayocc y Locroja (punto de coordenadas UTM 562 218 m E y 8 589 564 m N); continúa en dirección general Norte por las divisorias de aguas de las quebradas Pucaco (San Mateo), Jarapata (tributario de la quebrada Coicoy) y las quebradas Panteón, tributarios de la quebrada Aguatario, pasando por la cota 3959. Luego el límite continúa en la misma dirección hasta alcanzar un punto de confluencia de las quebradas Pucayaco y una quebrada sin nombre (punto de coordenadas UTM 561 785 m E y 8 597 842 m N); para continuar por el cauce de la quebrada Pucayaco hasta el punto de confluencia de las quebradas que desciende de las lagunas Collhuarcocha y Tamiacocha; luego de este último punto, el límite llega a la cumbre del cerro Allcochayoc (punto tripartito de límites entre los distritos Churcampa, Locroja y San Pedro de Coris), punto de inicio de la presente descripción.
LÍMITES DEL DISTRITO EL CARMEN
POR EL NORTE:
Limita con el distrito Paucarbamba.
El límite se inicia en la estribación Noroeste de la cumbre del cerro Chaupijasa Punta, punto tripartito de límites entre los distritos El Carmen, Anco y Paucarbamba (punto de coordenadas UTM 553 965 m E y 8 603 507 m N); continúa en dirección general Este por las divisorias de aguas de los tributarios de las quebradas Palermo (Huarmicocha, Chaupijasa y Ojoropata) y tributarios de la quebrada Chontahuayjo; pasando por la cumbre del cerro Ojoro Pata hasta alcanzar la cumbre del cerro Mojenete Orjo (punto de coordenadas UTM 557 604 m E y 8 602 930 m N).
POR EL ESTE Y SURESTE:
Limita con el distrito Locroja.
El límite se inicia en la cumbre del cerro Mojenete Orjo (punto de coordenadas UTM 557 604 m E y 8 602 930 m N); continúa en dirección general Sur por las divisorias de aguas de las quebradas Palermo, Armahuayjo y las quebradas Ichihuayjo, Rodeohuayjo, Aguatario; pasando por la cota 4465 y cumbres de los cerros Jatunjasa, Parialla, Soco (cota 3856) hasta alcanzar el punto de coordenadas UTM 557 208 m E y 8 588 915 m N (al norte del cerro Ichuojo); de este último punto, el límite toma la naciente de una quebrada sin nombre; luego continúa por el cauce de esta quebrada, aguas abajo, hasta alcanzar el álveo por la margen izquierda del río Mantara (punto de coordenadas UTM 554 376 m E y 8 588 156 m N).
POR EL SUROESTE:
Limita con la provincia Acobamba.
El límite se inicia en el álveo del río Mantara, confluencia de una quebrada sin nombre (punto de coordenadas UTM 554 376 m E y 8 588 156 m N); continúa en dirección Noroeste por el thalweg del río Mantara, aguas arriba, hasta llegar a un punto de coordenadas UTM 549 726 m E y 8 592 719 m N en el álveo del rio Mantara.
POR EL OESTE:
Limita con el distrito Anco.
El límite se inicia en el álveo del río Mantara (punto de coordenadas UTM 549 726 m E y 8 592 719 m N); continúa en dirección general Noreste ascendiendo por la estribación Suroeste del cerro Llacta Orjo, hasta alcanzar su cumbre, luego continúa por la divisoria de aguas de las quebradas Pucuto, Palermo, Huarmicocha y las quebradas Sojyapata, Coyoc, Tomahuayjo, Arma; pasando por las cumbres de los cerros Llacta Oijo, Ajospata, Chicuruyoc hasta alcanzar la estribación Noroeste del cerro Chaupijasa Punta, punto tripartito de límites entre los distritos El Carmen, Anco y Paucarbamba (punto de coordenadas UTM 553 965 m E y 8 603 507 m N), punto de inicio de la presente descripción.
(*) Las leyes entran en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano, salvo disposición distinta de la misma ley que establezca un mayor período en todo o una parte.