Tipo de Norma: Ley
Número: 23843
documento PDF
23843CREAN EN EL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, EN LA PROVINCIA FRONTERIZA DE BAGUA, LA PROVINCIA DE UTCUBAMRA, CUYA CAPITAL SERA EL PUEBLO DE BAGUA GRANDE QUE SE ELEVA A LA CATEGORIA DE
CIUDAD
* • ♦ «
LEY N 23843_
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
I
POR CUANTO:
• #
El Congreso ha dado la Ley siguiente-
El Congreso tie la República dei Perú;
Ha dado la ley siguiente:
Artículo 1. — Créase en el Departamento do Amazonas, en la Provincia Fronteriza de Bagua, la Provincia de Utcúbamba, cuya capital será el Pueblo de Ragua Grande que se eleva a la categoría de uiudad.
Articulo — La Provincia de Utcúbamba esta constituida por los siguientes distritos, que actualmente L»er onecen a la Provincia de Bagua y a partir ae xa presente ley conforman la Provincia de Ut'-ubamba: Bagua Grande, con su capital la ciudad de Bagua Grande; Cajaruro con Su capital Centro Poblado, de Cajaruro; Cumba, con su capital el Centro Poblado de Cumba; Jamaica, con su capital el Centro Poblado de Jamaica; Lonya Grande con su capital el Centro Poblado de Lonya Grande; Yamon con su capital el Centro Poblado de Y anión y el distrito de El Milagro,, que se crea por Id presente ley, con Su capital el Centro Poblado El Milagro, las seis últimas capitales distritales, se elevan a la categoría de Pueblo por la presente ley.
Artículo 3. — Los límites de 1.a Provincia da Utcúbamba, trazados en la Carta Nacional a 1:100, 000 Hoja de Jaén 12f Primera Edición, levantada el año 1972 y publicada el año 1977, por el Instituto Geográfico Militar, hoy Instituto ^ Geográfico Nacional y en el mapa de la Provincia de UtcU-bamba a escala de 1:100,000, elaborado expresamente para fines de la presente ley, en base a la Carta Notarial Áerofotogramétrica 1:100,Ú00-ING antes mencionada, el Mapa Físico Político del Peni a escaia 1.:,i'000,000, Segunda Edición, publicada él año 1982'por él InstJtufó Geográfico jSTacio.-nal; y el Mapa del Departamento de Amazonas a escala 1:600,000, Tercera Edición, publicada el
año 1978 e imágenes de < Radar Vista Lateral a
la cuenca del Rió Nieva, en donde, esta; divisoria camoia dé dirección hacia el Este. Continúa hacia el Süreste por esta divisoria hasta el'limité cOn la Provincia ae Bóngará, en la naciente más meridional del' Rió NUmpatyacu: El' límite toma una dirección Sur por la divisoria de aguas de las cuencas de lós Ríos Nieva y Chiriaco;, que constituye limite íhterprovihcial; prosigue por este límite1 hacia el Gesté por la naciente y el1 lecho dé- ún rio afluente del Río Chiriaco por- su- margen derecha hasta, su desembocadura.
De esté punto el limite' sigue por el lecho dél Rfb Gliiriacoj aguas arriba), liaste* un lugar en que este* rio - toma» su ditecaióm general Sureste^Noroes-té (Ver1 Mapa; dél! Departamento* dé Amazonas). A partir dé* estes lugar so* sigue por una, línea recta
sembocadura1 ert* el1 Río- Utcubamba, ah que- da sus
1 : 100,000, levantada por Aero Service* el año 107o, son las siguientes!;
Límite Provincial
Por el Norte, Noroeste y Este:
Con las provincias dé Bagua, Bongprá y Luya, del .Departamento dé Amazonas, a» 10. largo- dé una, linea; cuyo trazo se inicia; en la» confluencia* más septentrional ael Río Utcubamba con el' Rio Marañón y continúa- dé Norte1 a. Sur, aguas*, arriba, siguiendo el lecho actual; del Río» Utcubamba, quedando en la margen derecha la Píovihcla de Bagua y en la margen1 izquierda te1 Provihoia. de TJtcubamba, liasUa alcanzar- la Quebrada Seca Sa~ ñora de Choloque; que llega al Río Utcubamba por su margen derecha. Continúa por el lecho de la Quebraua Sanora del Choloque,. hacia sus nacientes, con dirección J3uraestte — Jtfor-este, hasta el lugar denominado Cruz dé Cópallín. Desde Cruz de CopaüiíT una liheai recta con- dirección. Ñor-este, hasta alcanzar la parte alta de la Quebrada Sanora Las Purgas, continúa guas: arriba-. por el lecho de la Quebrada Sanora Las Purgas, hasta sus nacientes; Sigue p»r un» línea (pie com dirección Norte, se traza por la divisoria de aguas que separa las cuencas- de. las Quebradas Tafur- o> Lebrón, de ios de la Quebrada Copallín, hasta alcanzar el Cetro La Vieja* cuyas- cumbres.' constituyen un centro de dispersión de aguas de las cuencas dé* los- Riba- UtfcUttambai Ghiriyacu y Marañón. De este lugar el límite sigue* pon una línea* recta,-con dirección Noreste} cruzando eh Rio, Ghirteoo, hasta* un* punto en la divisoria» dé; aguas Oeste: de
Suroeste hasta ia naciente del Río San: Cristóbal en la Divisoria de aguas* de las cuencas* de- los Ríos Utcubamba y Chiriaco. Sigue con* dirección Sur *— Suroeste por- esta: divisoria hasta llegar a tes nacientes de' te» Quebrada Gomboca. Sigue por el lfecho de le Québrad&v Comboca, con dirección
Sur désde1 sus1 orígenes- más lejanos, hasta. Sil de
aguas por la-margen' derecha-. El; límite cruza, el Río Utoúbambá' y continúa siempre con dirección Sür; por el- lfecho* dé* lftv Quebrada* La: Tina, aguas arriba- hasta» sus nacientes** más remotas». Luego prosigue por una lífíea qtie con direooiám Suroeste- y* pasdndir por1 lfer nacientes' de - 1a Quebrada Fircaurco; se traza hasta la. confluencia de la Quebrada Yantura con el< Rite Magunchai; o.» Tam-
bolio, (siguiendo la divisoria, de aguas que separa la cuenca formada por la Quebrada dé YantUra1 y lfe’ Quebrad» dé. Eircaurcoi Prosigue, aguas* arriba por eli lecha del. Río* Magunchai. o Tambolic,. con dirección NOrtfe — SUr y Nbreste — Suroé'ste; hasta la desembocadura del! Río Dliña* Garandé, que* dte sus aguas al Río Magunchai o Tambolic, por la margen derecha.
Por el Sureste y Sur:
Con la Provincia) de Luya; del Departamento de Amazonas, « lo largo de una línea que iniciándose: ah Sureste} en» la- afluencia del. Río Duña Grafldércort el Magunchai o 'Tambolic,-sigue aguas arriba por el lecho del. RíoMagunchai* o Tambolic hasta la altura de la desembocadura del Río Ushum o Coca por la margen derecha, a partir del¡ cual el límite sigue una dirección Oeste por la diviso— ría: dé aguas de las cuencas por la margen izquierda de los ríos Magunchai — Huaylla, hasta llegar al Cerro Conpuma, que constituye divisoria de aguas que separa las, (¡meneas formadas pon éh Río Huaylla con la del Río Marañón. Prosigue por una línea; que- con dirección; generalizada de. Noreste — Suroeste; se- traza; per la divisoria dé aguas que separa las cuencas: de; los* Ríos Palagua y Campo rredondo; ambos de* la. cuenca* del Río Marañón) hasta alcanzan las nacientes: más remotas del; Río Huangos**: y prosigue* siempre con dirección. No* resto — Suroeste por el lecho del formador prin— cipai del¡ Río Huangosn y- signé por él hasta stt desembocadura; en el Río* Marañón, al que vierto Sue aguas por la margen derecha.
Pbr el1 Suroeste y Qésté:.
Ctm las Provincias dé Cu torvo y Jaén, del Departamento de CU jamaica, a 10 largo de una línea que con lós siguientes rumbos; Sureste Noroeste; lUego Sur — Norte y filialmente Suroeste — Noreste, con lás naturales sinuosidades del RÍO Ma-* rafióii, se traza rió abajó por el lecho de este rió) a partir de ía desembocadura del Río Himngosa y siguiendo la dirección de sus aguas, hasta la confluencia del Río Marañón con el lecho más septentrional dél Río Utcubamba, donde se inició esttt dfelimit&cióh.
Jiirls dicción. de tes Islas
Las islas dél Río M&raÜÓn, y tes del Rio Utrnr-* bamba, pertenecen a jte Provincia dé Utcubamba* exceptuando- aquellas que ert su. evolución o por cambió tótal del curso dé dichos ríos, dejen de ser Islas, y tomen, contacto con las riberas actuales d© lá margen izquierda dél Rió Marañón o con mar-*^ gen derecha del Río Utcubamba.
LIMITES DISTRITALESDISTRITO DE BAGUA GRANDE
*
Por el Norte:
Con la Provincia de Bagua del Departamento de Amazonas y eh Distrito- de Cajáruro, a. te largo de una linea que iniciándose en 1a márgen te-quierda del río-Utcubamba, emurt, puntó a dónd© 1 llega una línea recta Sur-Norte, trazada desda te
desembocadura de la Quebrada de Huarango Pampa, sigue por el lecho del río Utcubamba*, aguas arriba y con dirección Este-Sureste, hasta la dé-sembocadura de la Quebrada Olón o La Caldera ailuente del río Utcubamba por su margen izquierda.
por el Este:
Con el Distrito de Jamaica, por una línea que iniciándose en la desembocadura de la Quebrada Ó ion o La Caldera, se traza por el lecho de la Quebrada antes mencionada, aguas arriba y con dírec* ción generalizada Nor-Sur, hasta alcanzar las nacientes más lejanas de la mencionada Quebrada Olón o la Caldera, en el Cerro Coñdorpuma,
Por el Sur:
Con los Distritos de: Lonya Grande, Yamórt y CUmba, a lo largo de una linea que ihiciándose en el Cerro Coñdorpuma y en los orígenes más lejanos de la Quebrada Olón o La Caldera, se traba con dirección generalizada Este:Sureste a Oeste-Noroeste, siguiendo la divisoria de aguas que separa las cuencas formadas por los ríos Marañón y Utcubamba. Pasa sucesivamente por los Cerros de Shípago y Vista Alegre, hasta- alcanzar el Cerro El Punto, que es divisoria de aguas que separa las cuencas formadas por la Quebrada Jaiiuanga, afluente dél río Utcubamba por su margen izquierda y la Quebrada Piatana, afluente del río Mam* fión por su margen derecha.
Por el Oeste:
Con el Distrito de El ¿Milagro, a lo largo de una línea que se inicia en el Cerro El Punto, en la parte más alta de la divisoria de aguas que separa las cuencas formadas por las Quebradas Ja-huanga y Naranjos y se traza con dirección Sur-Norte, pasando por las cumbes de los Cerros de Balcho,. Portachuelo y Los Rollos,, hasta alcanzar las nacientes de la Quebrada Huaranga Pampa. Continúa por el lecho de la Quebrada Huarango Pampa, siempre con dirección Sur-Norte, hasta el final de su recorrido en terrazas bajas de la margen izquierda dei río Utcubamba y sigue por una línea recta que con dirección Sur-Norte va a terminar en la margen izquierda del rio Utcübariiba, frente a la Ciudad de Bagua, donde se inicia esta
delimitación.,
* •
DISTRITO DE cAJARURO Por el Norte y Este:
Con las Provincias de Bagua y Btxragairá, siguiendo el límite provincial descrito en la presente ley por una línea fe partir de! Cerro La Vieja, centro de dispersión de aguas de la-s cuencas de
los ríos Utcubamba, Chinaco y Maratón hasta* la desembocadura de lá quebrada Comboca era el río Utcubamba, al que fluye por sru margen derecha. '
Por. el Sur:
Con los distritos de Jamaica y fcsagua grande, á lo largo de una línea que con dirección general de teste á Oeste, sé traza por el lecho del rfp/Üt^V^Mtibo^'^gúas abajo y á partir de la de-1
sembocadura dér la quebrada Comboca, hasta la desembocadura de lá quebrada Sanora de Cholo-que, que llega al rio Utcubamba por su margen derecha.
Por el Suroeste y Oeste:Cbn la provincia de Bagua, a lo largo de una línea que se traza con dirección Suroeste-Noroeste, a partir de la mfergen derecha del río Utcubamba y siguiendo el lecho de la quebrada Sanora de Choloque, hasta el lugar denominado Cruz de Có-pallín. Desde CrüZ de Copallín, una línea recta con dirección Suroeste-Noreste, hasta alcanzar la parte alta de la quebrada, Sanora Las Purgas. Continúa aguas arriba, por el lecho de quebrada Sanora Las Purgas, hfesta sus nacientes. Sigue por una línea que con dirección Sitr-Norte, se traza por la divisoria de aguas que separa las cuencas formadas por la quebrada Tafur o Lebrón y la cuenca de la quebrada tíópallxn, hasta alcanzar el Cerro La Vieja, cuyas ¿timbres constituyen ceíitro de dispersión de agtlfes de las cuencas formadas por los ríos Utcubartíb’fe, Cliiríyacu y Marañón, lugar donde se inició lá delimitación
DISTRITO DE CÜMBA
Por el Norte:
Con los DlstritóS* de El Milagro y Bagua Grande, a ío largo dé una linea que se traza a partir' de un punto ubicadcJ en la margen derecha del río Marañó^ aguas abajo y a dos kilómetros al Porte, y en Prisa recta, medido a partir de la báse actual dél Puente 24 de Julio o Corral Quemado, en la margen derecha del río Marañón. La línea dell-iuiüatoria.sigue una dirección Norte-Sur, pasando, por la cumbre de IoS' cerros que están ai Noreste y Este del Centro Poblado de Corral Quemado. Continua con dirección Sureste, por las cumbres del Cerro 'Hi• a^anslie, hasta Pegar al Cerro El Punto en las nacientes de las Quebradas Piatana y Ja-liuanga. Sigue con dirección generalizada de Oestes-Este, por la divisoria de aguas que forman los cerros El punto y vista Alegre, que separan las cuencas formadas por el río Marañón, al Sur y el río Utcubamba al'Norte. | La línea continua hasta alcanzar los cerros de Shipago, en un punto donde termina la linea divisoria de aguas que separa la cuenca formada por las Quebradas de Uwnguayo o Tactago y su afluente lá Quebrada Limones, de la cuenca formada por la Quebrada de Mamón.
Fdr el Este y Sur:
Con él Distrito de Mamón, por una línea que se traza con rumbo de Norte a Sur, por la divisoria de aguas qué separa la cuenca formaba por
'la Quebrada Llanguayo o T&ctago y su afluente Ift Quebrada de Limones, con la cuenca formada por la Quebrada Yamón, línea que se prolonga hasta alcanzar los orígenes de la Quebrada La Viña ó Guaya quilos. Continúa luego por él. lecho de la Quebrada Lá Viña o Guayaquiles aguas abajo, a partir de ñu* naciente más lejana, "hasta su -desembocadura en el río Marañón, al que dá sus ngaas por lia margen derecha.
^ . i *•
(*) Las leyes entran en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano, salvo disposición distinta de la misma ley que establezca un mayor período en todo o una parte.