CAJATAMBO
DATOS TURÍSTICOS, ECONÓMICOS, HISTORIA

Información de la provincia de Cajatambo

Capital: Cajatambo.

Esta provincia se compone de 5 distritos.

Anterior Siguiente
Calendario en Google News
Cajatambo

 

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La provincia de Cajatambo se ubica aproximadamente a 364 km al noreste de la ciudad de Lima, cerca de la sierra de la misma región. Limita por el norte con el departamento de Ancash; por el este con el departamento de Huánuco; por el sur con la provincia de Oyón; y por el oeste con la provincia de Huaura.

Se sitúa geográficamente en las coordenadas 10° 20'08" latitud Sur; y 76° 50'03" longitud oeste.

 

TERRITORIO

La provincia de Cajatambo tiene una extensión de 1,515.21 km2.

Su territorio comprende una unidad geográfica: La Sierra.

La sierra, que se extiende en todo el territorio de Cajatambo, el cual se ubica en la zona naciente de la Cordillera Blanca, con valles fértiles, colinas, cerros y montañas de variadas altitudes. La parte más baja de su jurisdicción corresponde al puente Cahua (850 msnm.) y la más alta al nevado Huayhuash (5654 msnm.).

 

DIVISIÓN POLÍTICA

Políticamente, la Provincia de Cajatambo es parte de la Región Lima y es una de las nueve provincias que la constituyen, siendo su capital la ciudad de Cajatambo.

Está conformada por cinco distritos, y ellos son los siguientes:

Distrito  Capital  Extensión km² 
Cajatambo Cajatambo 567.96 km²
Copa Copa 212.16 km²
Huancapón Huancapón 146.10 km²
Manás Manás 279.04 km²
Gorgor Gorgor 309.95 km²

 

CLIMA

El clima de la provincia de Cajatambo es variado, desde fines de diciembre hasta principios de abril se encuentra en temporada de fuertes lluvias. De mayo a setiembre el clima es seco y frío.  Y de octubre a diciembre tiene leves lluvias. La temporada seca origina que los cerros pierdan su verdor, pero es la preferida por turistas y andinistas para enrumbar hacia el Huayhuash. En resumen, su clima es seco y hace un frio moderado que a los rayos del sol es templado, pero la temperatura baja bastante en las noches.

 

HIDROGRAFÍA

Cajatambo abarca parte de la cuenca del río Pativilca y constituye las cuencas de dos afluentes principales –los ríos Rapay (736 km2.) y Gorgor (573 km2.)– y de seis quebradas: Carhuan o Cutac, Guerrero Ragra, Nunucay, Túmac, Cuchichaca y Pumarrinri.

La cuenca del río Pativilca pertenece al sistema hidrográfico del Pacífico, cuenta con un área total de drenaje hasta su desembocadura en el Océano Pacífico de 4,836 km2., y una longitud máxima de recorrido desde su naciente hasta su desembocadura de 172 km2.  

Presenta una pendiente promedio de 3%, la que se hace más pronunciada (14%) entre la naciente de la quebrada Llanto y su confluencia con la quebrada Huacha. Es afluente por la margen derecha del río Pativilca; por la margen izquierda, de la quebrada Cuchi chaca.

La extensión de la cuenca colectora húmeda o 'cuenca imbrífera' es de 3,734 km2, estando fijado este límite, aproximadamente, por la cota 2,000 m.s.n.m. Es decir, el 77% del área de la cuenca constituye sensiblemente al escurrimiento superficial.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Siendo una provincia netamente agrícola y ganadera, Cajatambo mantiene su esencia natural y nativa, identificándose plenamente con la serranía limeña y su historia. Entre los principales atractivos que se encuentran en Cajatambo, tenemos las Aguas Termales de Shucsha, Manalcanota, Goñoc-Nanis, Totorapampa, Llocchi y Juñuc-Pumarinri; las lagunas de Viconga, Sarapacocha, y Urupunche-Bosque de Hualqui; las Ruinas de Chiraumarca, Tambomarca, Siscay, Apas, Maschici, Suro, Pueblo Viejo Shuntu Ragra, Chingos, Rurishagao, Racaupunta; el Castillo de Pacgaacg; los Bosques Residuales de Quinuales; la Cueva Tambo Narciso; la Cordillera Blanca (Laguna de Jurau, Nevado de Puyoc, Nevado Huayhuash).

La fauna de Cajatambo conserva su importancia silvestre: zorros, vicuñas, vizcachas, cóndores, águilas, halcones.

 

 

GASTRONOMÍA

En cuanto a la gastronomía, Cajatambo se caracteriza por utilizar tubérculos, verduras y abundante carne, sea de gallina, de res, de carnero, de cordero, charqui (carne seca), cerdo y cuy.

Entre sus principales platos de bandera, tenemos:

  • El Pari o 'Sopa de Piedras'.
  • Pachamanca
  • Picante de Cuy
  • Chupe Verde
  • Locro Cajatambino
  • Moray con Queso Cajatambino
  • Habas Chasna Cajatambino
  • Chicha en caldo
  • Caldillo Cajatambino

También están sus deliciosos postres tales como:

  • Rosca bañada
  • Manjar blanco

 

Fuente: [Muicipalidad Provincial de Cajatambo; INEI; Perú.Gob.; Turismo Lima; Wikipedia]



Este sitio usa imágenes de Depositphotos