
DATOS TURÍSTICOS, ECONÓMICOS, HISTORIA
Información de la provincia de Aija
Capital: Aija.
Esta provincia se compone de 5 distritos.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La provincia de Aija forma parte de la región Áncash, y está ubicada en la parte central-sur de la misma región, a 69,7 Km. de la ciudad de Huaraz. Limita por el norte con la provincia de Huaraz; por el este con la provincia de Recuay; y por el sur y oeste con la provincia de Huarmey.
Se sitúa geográficamente en las coordenadas 09°46'55" de latitud sur; y 77°36'39" de longitud oeste.
TERRITORIO
La provincia de Aija tiene una extensión de 696.72 Km2, cuyo espacio geográfico corresponde a la región sierra, entre una altitud que varía desde los 750 y 4,996 m.s.n.m., el cual es muy accidentado, conformado por cerros de diversas altitudes, valles fértiles, bosques y praderas, además de zonas de formación rocosa (tal como el Bosque de Piedras de Gallupagtza), pues atraviesa su territorio la Cordillera Negra.
DIVISIÓN POLÍTICA
Políticamente, la provincia de Aija es parte de la Región Áncash y es una de las veinte provincias que la constituyen, siendo su capital la ciudad de Aija, conocida como la 'Perla de las Vertientes'.
Está conformada por 5 distritos, y ellos son los siguientes:
Distritos | Capital | Extensión km² |
---|---|---|
Aija | Aija | 159.74 km² |
Coris | Coris | 267.15 km² |
Huacllán | Huacllán | 37.91 km² |
La Merced | La Merced | 153.08 km² |
Succha | Succha | 78.84 km² |
CLIMA
La provincia de Aija tiene un clima templado y moderado, semifrío y semiseco, de aproximadamente 18° C durante el año, con un ambiente soleado y de calor durante el día; y con fuertes vientos y frío en la noche. Aija presenta una precipitación acumulada en el periodo lluvioso de 100 a 200 mm, con cierta deficiencias de lluvias en otoño, invierno y primavera, con humedad relativa de 65% a 84.
HIDROGRAFÍA
La provincia de Aija, comprende las unidades hidrográficas como son la cuenca, sub cuencas e interfluvios, la cuenca principal es la de Huarmey, esta pertenece a la vertiente del Pacifico, este rio nace a la altura del poblado de Huamba, entre la zona límite de Totoral y Acucuta Alto, por la confluencia de los ríos de Aija (que es el río que atraviesa la provincia de Aija y las zonas aledañas) y Malvas; estos a su vez nacen en las grandiosas cordilleras negras de Huancapetí, Cuncush y Huinac (distrito de Coris), Pancan (distrito de Succha), Shiqui (distrito de Malvas) y Ututo (distrito de Cotaparaco) desembocando al pie de Punta Rota en una extensa playa de arena y fango.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Entre los principales atractivos turísticos y sitios de interés que posee la provincia de Aija, están: la ciudad de Aija, con su Plaza Mayor y la Iglesia Matriz; la Casa del Sabio Santiago Antúnez de Mayolo; los Cerros Imán; la Pinacoteca del profesor Leoncio Maguiña Morales; el Cementerio de Huancall; los Restos Arqueológicos de Chuchunpunta y Pirurupunta; los Restos Arqueológicos de Quillayoc; los Restos Arqueológicos de Cochwas; el Bosque de Piedras de Gallupagtza; el Museo Municipal del distrito de La Merced; la tres Lagunas de Qharan; entre otras más.
Asimismo, en Aija se celebra el aniversario de su creación política, la Semana Santa y la fiesta de Santiago Apóstol.
GASTRONOMÍA
Entre los principales platos que destacan en la gastronomía de la provincia de Aija, están:
- Picante de Cuy
- Cuchicanca
- Charqui
- Sopa de Trigo con Gallina
- Pecan Caldo (Caldo de Cabeza de Carnero)
- Pachamanca
- Patasca
- Tamales
- Ceviche de Chochos
- Jaca Chasqui (una variedad del anterior pero servido como sopa).
- Papa-Chasqui (sopa a base de papa, leche y queso fresco).
- Yuca-Shupe (sopa sin grasa que se sirve en las mañanas luego de una noche de diversión).
- Huallpa-Chasqui (caldo de gallina con nueces y almendras molidas)
- Llunca kashki con gallina (sancochado de gallina con trigo y huacatay).
También están sus deliciosos postres, bebidas y variedades tales como:
- Chicha de Jora
- Chicha de Maní
- Dulce de Sangrecita
- Dulce de Choclo o Maíz
- Dulce de Calabaza
- Wawa