
DATOS LOCALES
Información del distrito de Balsas
Capital: Balsas.
Este distrito se compone de 35 centros poblados.

Balsas es uno de los distritos que conforman la provincia de Chachapoyas, región de Amazonas. Ubicado en el suroeste de la provincia de Chachapoyas en una superficie de 357,09 km², con una población aproximada de 1,137 habitantes (a junio del 2024).
La creación del distrito de Balsas data de la época de la independencia, no conociéndose una fecha específica de su nacimiento.
Tiene una altitud de 859 m.s.n.m.; presenta un clima cálido-húmedo y una temperatura que oscila entre 11°C a 35°C con una media anual de 20°C. La temporada de lluvias se da entre los meses de octubre a mayo.
El Distrito de Balsas básicamente está localizada sobre ceja de selva, el cual es un territorio fuertemente accidentado sobre la cordillera oriental de los andes, en la región norte del país. Lo que propicia una variedad de climas desde el frígido, propio de las altas montañas, hasta el templado de los valles y el semitropical de ceja de selva.
La colectora principal del recurso hídrico en la provincia de Chachapoyas, distrito de Balsas es el río Marañón, por su caudal, recorrido e importancia económica está considerada como de primer orden dentro de la provincia.
Flora
En la zona de influencia del proyecto existe la siguiente flora, tales como: cetico, balsa, huarango, algarrobo, higuerilla. Además, se hallan arbustos de clorantáceas, melastomatáceas, piperáceas, rubiáceas, ciclantáceas, marantáceas, heliconiáceas y helechos terrestres.
Así mismo, se produce café, cacao, maíz, fríjol, repollo, col, plátano, lechuga, yuca, etc.
Fauna
La zona cuenta con una diversidad de fauna, como el gallito de las rocas, conejo, loros, venados, osos anteojos, pumas, entre otros.
Sector Agrícola
La actividad económica importante en la zona es la proveniente de la agricultura. Se caracteriza por presentar una agricultura variada en las partes altas donde se cultiva maíz, frejol, habas; en la parte media se produce pastos para la ganadería de leche y carne, bosques de tara y frutales como palto y cítricos; y en la parte baja se cultiva mangos, paltas y limón acido principalmente; además, se cultiva coca y cacao.
Sector Pecuaria
La actividad pecuaria se basa en la crianza de ganado vacuno de doble propósito. La población de animales menores (cuyes y aves de corral) se caracterizan por ser pequeños, rústicos, poco exigentes en calidad de alimento, se desarrollan bajo condiciones adversas de clima y alimentación.
Servicios a la población
Las instituciones gubernamentales y de administración local correspondientes a su categoría, se concentran en la localidad de Balsas. Entre ellas destacan: La Municipalidad y Gobernación.
La población tiene también acceso a servicios de Salud, Organizaciones Religiosas, Colegios de Educación Primaria y Secundaria, ubicados en la localidad de cuya expansión forman parte.
CC. PP. del distrito de Balsas
- Balsas
- Brisas
- Casas Viejas
- Chacanto
- Chanchillo
- Chucullurco
- Cuensol
- Embon
- Gollon
- Hornopampa
- Huanabamba
- Huilca
- Illabamba
- Jaguay
- Jines
- La Chusca
- Las Achupas
- Las Cuevas
- Las Escobas
- Manantial
- Minas
- Pagna
- Plazapampa
- Quisuar
- Sacristan
- San Basilio
- Saullamur
- Saumate
- Shacshe
- Shucamayo
- Siete Lagunas
- Tazajera
- Tingo
- Tuen Grande
- Tuena
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...