Palabra Acento en el diccionario
Incluímos además su división fonológica y algunos otros datos más.

Significado:
La palabra acento:
- Es un sustantivo.
- Tiene género masculino y es una palabra en singular.
- Proviene del latín accentus.
División fonológica: a-cen-to -Esta palabra tiene tres sílabas.
Lleva la mayor acentuación en la última sílaba «cen», es una palabra grave o llana que no lleva acento ortográfico (´) por terminar en «o».
Significado(s):
Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad o por un tono más alto.
Tilde, rayita oblicua que en la ortografía española vigente baja de derecha a izquierda de quien escribe o lee. Se usa para indicar en determinados casos la mayor fuerza espiratoria de la sílaba cuya vocal la lleva, p. ej., cámara, símbolo, útil, allá, salió; y también para distinguir una palabra o forma de otra escrita con iguales letras,p. ej., sólo, adverbio, frente a solo, adjetivo; o con ambos fines a la vez, p. ej., tomó frente a tomo; él, pronombre personal, frente a el, artículo.
Modulación de la voz, entonación.
Conjunto de las particularidades fonéticas, rítmicas y melódicas que caracterizan el habla de un país, región, ciudad, etc.
Peculiar energía, ritmo o entonación con que el hablante se expresa según su estado anímico, su propósito, etc. Acento irritado, insinuante, lastimero, burlón.
Sonido que se emite al hablar o cantar.
Elemento constitutivo del verso, mediante el cual se marca el ritmo destacando una sílaba sobre las inmediatas.
Ejemplos de uso:
La palabra corrección lleva acento en la última sílaba.
Regresó de su viaje a España con todo el acento hispano en él.
Información adicional
- Palabras relacionadas: acentuar, acentuación.
- Plural: acentos.
- Verbo al que pertenece: acentuar.
- Sinónimos: acentuación, deje, dejo, entonación, tono, tonillo, acentuación, deje, dejo, entonación, tono, tonillo
- Antónimos: - no tiene -