Monumento Arqueológico de Aspero
Áspero es considerada la Ciudad Pesquera de la Civilización Caral, que fue parte de la ruta comercial entre el Valle y el Mar, en donde podemos apreciar edificios públicos, piramidales y un recinto ceremonial.

En este año 2025, en el distrito de Supe podemos encontrar a «Monumento Arqueológico de Aspero». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.
Monumento Arqueológico de Aspero | |
---|---|
Ubicación: | Ubicado en Puerto Supe, provincia de Barranca, al norte de Lima, a la altura del kilómetro 191 de la Panamericana Norte. Lima - Perú |
Horario de Visita | |
Lunes a domingo: | 9:00am. a 5:00pm. |
Tarifas | |
Adultos: | S/ 11.00 |
Estudiantes de educación superior: | S/ 4.00 |
Escolares y niños hasta 12 años: | S/ 1.00 |
INFORMACIÓN
La investigación arqueológica y los trabajos de conservación de los monumentos de Áspero, buscan recuperar y poner en valor los conjuntos de edificios públicos y residenciales, entre los que destacan Huaca Alta, Huaca de los Ídolos, Huaca de los Sacrificios, Edificio Piramidal de Las Flautas, Edificio Piramidal del Spondylus.
El resultado de las investigaciones arqueológicas revelaron las sofisticadas tecnologías constructivas que utilizaron para la edificación de plataformas, como las ‘shicras’ (bolsas de fibra vegetal cargadas de piedras) que otorgaron una mejor estabilidad y sismorresistencia a los edificios piramidales. También se descubrió el acondicionamiento de almacenes donde preservaban sus alimentos y la forma como sus habitantes procesaban el secado de los pescados.
Además, durante las excavaciones se descubrieron unos 80 instrumentos usados por la gente que habitó la zona. Se trata de objetos de piedra, de madera, pequeñas ofrendas, estatuillas, herramientas, tejidos, fragmentos de redes, anzuelos, entre otros objetos.
La Dama
El hallazgo más resaltante en la ciudad pesquera se efectuó a inicios del año 2016. Se trata de la Dama de los cuatro Tupus. El cuerpo fue encontrado en posición flexionada con el dorso hacia abajo y colocado en un hoyo cavado en un depósito de ceniza y material orgánico. Fue envuelto con una tela de algodón y una esterilla de junco, sujetado con soguillas.
A la altura de los hombros de esta mujer de aproximadamente 40 años de edad, según los análisis, se pudo encontrar cuatro tupus (prendedores) con diseños de aves y monos. Asociado a este mismo cuerpo se halló un collar con 460 cuentas de moluscos, además de un dije trabajado en Spondylus que no es propio de las aguas peruanas, sino de zonas cálidas del Ecuador, lo que indica que ya desde hace 5,000 años había un intercambio fuera del país.
El equipo de arqueólogos dirigido por la directora de la Zona Arqueológica de Caral (ZAC), Ruth Shady, indica que se trataría de una mujer que tuvo jerarquía dentro de la ciudad pesquera.
Fuente: [Andina]