Cuando los Incas en el siglo XV llegaron a la Costa, encontraron poblado el valle de Lima por varias tribus de probable origen serrano. Una de éstas se llamaba Hualla. Los Huallas utilizaron el lugar para enterrar a sus muertos.
Cuando los Incas en el siglo XV llegaron a la Costa, encontraron poblado el valle de Lima por varias tribus de probable origen serrano. Una de éstas se llamaba Hualla. Los Huallas utilizaron el lugar para enterrar a sus muertos..
Huaca Huallamarca
Ubicación:
Calle Nicolás de Rivera 201, San Isidro
Lima - Perú
La Huaca Huallamarca fue uno de los principales asentamientos de la Cultura Lima, esta Huaca o Centro Ceremonial mide en su base 110 metros de largo por 72 metros de ancho y se eleva 35 metros.
Una rampa de 9 metros de ancho conduce a la cima. Las paredes fueron revestidas con adobes pequeños e irregulares, sus muros enlucidos con una gruesa capa de barro fueron pintados de amarillo.
Los testimonios hallados en las tumbas de la Huaca Huallamarca comprenden un lapso de tiempo que va desde el siglo VI dc hasta el advenimiento de los incas en el siglo XV. En el siglo IV d.C. este Centro Ceremonial es abandonado y esto se debería probablemente al inicio de la construcción de la Huaca Pucllana en Miraflores.
En la década de 1950 la Huaca fue revalorada y restaurada por Arturo Jiménez Borja con el patrocinio de Carlos Neuhaus Rizo Patrón (por entonces alcalde del distrito). En 1959 se instaló un museo de sitio.
A partir de 1991 se propiciaron nuevas investigaciones y obras de limpieza en el sitio.
El Museo de Sitio alberga los restos hallados en el lugar: instrumentos para el desarrollo de la textilería, textiles, mates, instrumentos musicales, entre otros restos. Además podremos encontrar la momia de una princesa-tejedora.
Los jardines que rodean a la Huaca Huallamarca cuentan con flora originaria del Perú (cactus, ichu, orquídeas, plantas medicinales todas oriundas del Perú).