EN PUCARA

Complejo Arqueológico Kalasaya o Pucará

El Complejo Arqueológico de Kalasaya o Pucará se sitúa en el distrito de Pucará, provincia de Lampa, a 106 km. de distancia de la ciudad de Puno, y comprende una extensión de 4 km2., aproximadamente. Fue edificado alrededor del 200 a.C. por los antiguos pobladores del Altiplano del Titicaca.

Complejo Arqueológico Kalasaya o Pucará

En este año 2025, en el distrito de Pucara podemos encontrar a «Complejo Arqueológico Kalasaya o Pucará». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.

 

Complejo Arqueológico Kalasaya o Pucará
Ubicación: Ubicado en el distrito de Pucará, provincia de Lampa, a 106 km. de distancia de la ciudad de Puno.
Puno - Perú
   
Horario de Visita
Lunes a domingo: 9:00am. a 5:00pm.
   
Tarifas
Adultos: S/  15.00
Estudiantes de educación superior: S/    5.00
Escolares y niños hasta 12 años: S/    2.00

 

INFORMACIÓN

El Complejo Arqueológico de Kalasaya o Pucará se sitúa en el distrito de Pucará, provincia de Lampa, a 106 km. de distancia de la ciudad de Puno, y comprende una extensión de 4 km2., aproximadamente. Fue edificado alrededor del 200 a.C. por los antiguos pobladores del Altiplano del Titicaca.

Pucará destaca por tener dos tipos de manifestaciones arquitectónicas; una de características monumentales de probable función ceremonial y otra rústica posiblemente de viviendas; siendo la más conocida el sector ceremonial constituido por pirámides truncas artificiales a manera de terrazas, predominando la pirámide principal KALASAYA.


Así mismo, la figura humana adquiere importancia porque su representación se realiza generalmente en forma de cabezas a manera de trofeos, dispuestas e hileras alrededor del borde o del cuerpo completo, con los brazos abiertos hallando un animal, cazando o mostrando escenas relacionadas a la caza o la guerra.

La Cultura Pucará fue una sociedad religiosa presumiblemente controlada por una “casta sacerdotal” creando un Estado Teocrático, manifestada en sus construcciones monumentales, ganadería, agricultura, sus representaciones líticas, cerámica, textiles las sirvieron como eje de sus actividades económicas. Es posible considerarla como un núcleo semejante a la Cultura Chavín localizada en la sierra central por su influencia como núcleo generador de cultura.

Fuente:  http://punoandino.art.officelive.com

 

 

 

Ubícalo en:

Otros:

Complejo Arqueológico de Tanka Tanka

Restos Arqueológicos de Inca Uyo


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 18 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo