Complejo Arqueológico de Sondor
El conjunto arqueológico presenta diferentes montículos de apariencia piramidal que pudieron haber conformado una fortaleza. Sus muros rectangulares y cuadrangulares están agrupados y rodeados de terrazas que culminan en plataformas con amplios espacios abiertos.

En este año 2025, en el distrito de Pacucha podemos encontrar a «Complejo Arqueológico de Sondor». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.
Complejo Arqueológico de Sondor | |
---|---|
Ubicación: | Ubicado en las inmediaciones de la Laguna Pacucha sobre los 3200 msnm. en el distrito de Pacucha, provincia de Andahuaylas. 2 km desde la laguna Pacucha hasta el sitio arqueológico. Apurímac - Perú |
Horario de Visita | |
Todo el Año: | 8:00 a.m. a 5:00 p.m. |
Tarifas | |
Ingreso libre |
INFORMACIÓN
Pertenece a la Cultura Huari (600-900 d.C), fue ocupado posteriormente por los Incas.
Su promontorio central llamado "Muyu Muyu", tiene 500 escalones que permiten llegar a la cúspide y apreciar una huaca que posiblemente haya servido para realizar sacrificios humanos.
Según investigaciones a cargo de la Universidad San Cristobal de Huamanga, Sondor fué un lugar religioso, debido a su estructura de pirámide central y una visión estratégica hacia la laguna Pacucha.
El lugar está formado por varios sectores donde se encuentran explanadas, andenes, plataformas, muros, habitaciones y pequeños recintos de piedra que se utilizaron con fines religiosos y militares.
En este complejo se observa el estilo de construcción de los antiguos chancas usando el "mortero de barro" que es arcilla pelo de llama y sábila. Precisamente, esta estructura fue edificada también de manera estratégica cerca a la laguna de Pacucha.
En junio de cada año, en el conjunto arqueológico de Sóndor, se realiza la escenificación de Sóndor Raymi, donde se representa el origen, expansión y consolidación de los legendarios Chankas y el gran enfrentamiento y conquista de los Incas.