EN PUNO

Museo Municipal Carlos Dreyer

El Museo Municipal Carlos Dreyer reúne piezas arqueológicas de culturas de la zona y valiosas pinturas de artistas locales.

Museo Municipal Carlos Dreyer

En este año 2025, en el distrito de Puno podemos encontrar a «Museo Municipal Carlos Dreyer». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.

 

Museo Municipal Carlos Dreyer
Dirección: Jr. Conde de Lemos 289
Puno - Perú
E-mail: museocarlosdreyerpuno20@gmail.com
museocarlosdreyerpuno@hotmail.com
Web: https://portal.munipuno.gob.pe/es/ExpoVirtual-Puno
Facebook: www.facebook.com/MuseoMunicipalCarlosDreyerPuno
Recorrido virtual: http://intranet.munipuno.gob.pe/museo-dreyer/
Horario de Visita
Lunes a sábado: 9:00 am. a 7:00 pm.
Tarifas
Extranjeros: S/   15.00
Estudiantes extranjeros: S/   10.00
Nacionales: S/    5.00
Locales: S/    2.00
Escolares: S/    1.00
Guiado gratuito  

 

Información

Funciona en un edificio de 02 pisos de adobe y techo de calamina adquirido por la Municipalidad Provincial de Puno del ciudadano alemán Carlos Dreyer Spohr. El inmueble fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 23 de julio de 1980.

Cuenta con varias salas de exhibición;

Salón Inca, con objetos de culturas de la costa y sierra del Perú, muestras de alfarería, armas de piedra, tejidos, esculturas y momias; Moche, Nazca, Chimu, Chancay, Tiahuanaco, Pukará e Inca.

Salón Galería Lítica con esculturas y monolitos de piedra de la civilización Pukará.

Salón Arqueológico Regional con objetos de oro y plata, esculturas en piedra de las culturas Pukará, Tiahuanaco, Colla, Lupaca y Pacajes pueblos asentados cerca al lago Titicaca, territorios conocidos como Umasuyo(lado oriental) y Urcusuyo(lado occidental).

museo dreyer

Salón Muerte en el Altiplano, donde se exhibe el "Tesoro de Sillustani" integrado por mas de 500 piezas de oro, momias encontradas en el Complejo Arqueológico de Sillustani y una replica de la Chullpa del Lagarto(Sillustani).

Salón Pinacoteca, expone pinturas de la colección de Carlos Dreyer y de pintores del circulo Laykakota pertenecientes a la corriente indigenista.

Salón colonial, con objetos de plata, prendedores, anillos, una colección numismática, documentos relacionados a la fundaci& oacute;n española de la ciudad de Puno.

Salón religioso, con cuadros y objetos de carácter religioso.

Salón Dreyer, con objetos de bronce, y ornamentos de guerra de la época republicana.
Fuente: [Mincetur]

museo dreyer

 

Ubícalo en:

Otros:

Museo Étnico de Lamas

Casa Museo Almirante Miguel Grau


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 23 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo