EN RANRAHIRCA

Museo de Arqueología, Antropología e Historia Natural de Ranrahirca

El museo expone objetos arqueológicos de la zona, animales disecados, flora y una muestra fotográfica de la ciudad de Yungay antes y después del terremoto de 1970.

Museo de Arqueología, Antropología e Historia Natural de Ranrahirca

En este año 2025, en el distrito de Ranrahirca podemos encontrar a «Museo de Arqueología, Antropología e Historia Natural de Ranrahirca». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.

 

Museo de Arqueología, Antropología e Historia Natural de Ranrahirca
Dirección Jr. Las Palmeras s/n, Ranrahirca, Yungay. Áncash - Perú
Teléfonos (043) 44-2051
E-mail ancash@mcultura.gob.pe
   
Horario de visita
Martes a domingo: 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
   
Tarifas  
Adultos:  S/  2.00
Escolares y Niños:  S/  0.50
Docentes y jubilados:  S/  1.00
Est. Educ. Superior: S/  1.00                   

  
INFORMACIÓN

museo ranrahircaFue fundado en 1979. En este museo se exhiben animales y plantas actuales, hay algunas fotos históricas acerca del desastroso sismo de 1970 y varios personajes importantes en el desarrollo de la Provincia de Yungay.

Unas vitrinas presentan vasijas de cerámica de las culturas Recuay (200-600 d. C.), Wari Provincial (600-900 d. C.), Aquilpo (900-1460 d. C.) e Inca Provincial (1460-1533 d. C.).

Dentro de la gran sala que tiene vitrinas por todo el contorno se destaca la parte de historia natural que consiste en una buena presentación de gran número de mamíferos, aves y reptiles disecados o conservados en frascos de alcohol. Además, hay muestras de plantas comestibles y útiles, una selección de fósiles de animales marinos y una muestra de diversos minerales.

museo ranrahircaUna parte de la colección arqueológica de Ancash en Huaraz. Un grupo de vasijas proviene de una gran ofrenda de la época expansiva 1B o 2A del imperio Wari que se encontró durante las excavaciones para la nueva plaza de Yungay, alrededor del año 1975. El hallazgo es muy importante, pues documenta la presencia de los Wari en el Callejón de Huaylas alrededor del año 600 d. C.

Una vitrina de tumis metálicos, que proviene de una donación de objetos encontrados en la costa norte.

Finalmente, hay una pequeña muestra de artesanía y objetos tradicionales que representa la antropología.

Fuente: [Mincetur]

 

 

Ubícalo en:

Otros:

Museo Regional de Casma Max Uhle

Sala de Exposición Gilberto Tenorio Ruíz


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 22 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo