Noticias #Vpn

Rusia lanzó el martes el proceso para equiparse de un "internet soberano" capaz de funcionar de forma independiente en caso de ruptura del país con los grandes servidores mundiales, pero también para aumentar su control sobre la red.
Pekín ordenó a las grandes empresas tecnológicas chinas "limpiar" internet y cerrar las páginas que publican informaciones políticamente sensibles.
Las autoridades iraníes bloquearon rápidamente el juego Pokémon Go, pero al igual que pasa con muchas otras prohibiciones en internet, la avezada juventud tiene formas de eludir los controles y de jugar como si nos existiera la censura.
Ecuador calificó el lunes de "muy delicada" la publicación de datos personales de casi toda su población en internet, como denunciara una empresa de seguridad informática.
¿Tienen todavía futuro las grandes torres de oficinas? La explosión del teletrabajo con la pandemia de coronavirus está dando ideas a las empresas que lo ven como una fuente de ahorro, aunque signifique una modificación profunda del entorno laboral.
Casi sin quererlo, Felipe Neto se convirtió en una figura central del debate político en Brasil, desafiando al presidente ultraderechista Jair Bolsonaro y a las 'milicias del odio' en las redes sociales "en el ambiente que ellos se acostumbraron a dominar: el digital", según dijo a la AFP.
El guía supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, anunció este miércoles que dejaría de comunicarse a través de su cuenta de Telegram para hacerlo a través de servicios de mensajería iraníes, con el fin de "preservar el interés nacional".
El gigante de internet, Google, anunció este miércoles la introducción en China de su aplicación de traducción Translate para teléfonos móviles, hasta ahora bloqueada por Pekín, en tanto su motor de búsqueda y Gmail siguen siendo inaccesibles.
China ordenó a las plataformas de internet del país que verifiquen la identidad de los usuarios antes de dejarles publicar contenido en línea, una nueva medida de las autoridades chinas para reforzar la vigilancia de la red.
La decisión de Apple de satisfacer al pedido de las autoridades chinas de suprimir sus aplicaciones que eluden la censura oficial ilustra el dilema de las empresas tecnológicas estadounidenses, que deben contentar a las autoridades del gigante asiático para poder trabajar en él.
China cerró o revocó las licencias de 13.000 páginas web desde 2015 por infringir las drásticas normas que enmarcan el uso de internet en este país, anunció la agencia oficial Xinhua.
Estados Unidos pidió este martes a Irán que deje de bloquear a las redes sociales y aconsejó a sus ciudadanos instalar redes virtuales privadas o conexiones VPN para evitar la censura oficial.
Imágenes para #Vpn por Deposit Photos