Noticias #Tarifas

Un cohete Soyuz con cuatro nuevos satélites de la familia O3b despegó el jueves del Centro Espacial Guayanés (CSG), en Kurú (Guayana francesa), según una retransmisión por internet difundida por Arianespace.
Washington mantiene su estrategia de máxima presión sobre China con la entrada en vigor el domingo de aranceles suplementarios como forma de obligar a Pekín a firmar un acuerdo comercial, a riesgo de desacelerar aún más el crecimiento estadounidense y mundial.
El índice de precios en Argentina aumentó 40,3% en 2016, según mediciones privadas divulgadas este martes por la oposición en el Congreso, a la espera del índice oficial, que se publicará el miércoles.
"Hay que construir un paro general", reclamó el jueves uno de los líderes sindicales de una marcha en Buenos Aires que reunió a miles de personas bajo lluvia y frío para protestar contra "los ajustes y despidos" del gobierno de Mauricio Macri.
El presidente Tabaré Vázquez se mantuvo en su postura de no reunirse con productores que realizaron una multitudinaria manifestación el pasado martes en demanda de alivios tributarios, pero prometió medidas para paliar la crisis.
Los elevados aranceles de Estados Unidos a la importación de acero y aluminio aumentaron los costos de General Motors (GM) pero la compañía examina el impacto de esa decisión, dijo el martes su presidenta ejecutiva Mary Barra.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, llamó este lunes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para pedirle una exclusión permanente para su país de las tarifas al acero y el aluminio.
La Bolsa de Buenos Aires se desplomó 6,55% a su apertura este lunes, arrastrada por las empresas de energía y bancos, en el marco de la crisis cambiaria que forzó al país a pedir auxilio al FMI, aunque la moneda frenó su caída.
Productores argentinos regalaron este martes 20 toneladas de frutas frente a la Casa Rosada, sede de la presidencia, en reclamo de medidas de auxilio para el sector, en crisis por la caída del consumo y el alza de costos en medio de la recesión económica.
La epidemia del nuevo coronavirus, que conducirá a una severa recesión mundial, ha afectado en forma diferente a las multinacionales, con sectores perdedores pero también grandes ganadores, según un estudio realizado por el centro de investigación del banco italiano Mediobanca.
La amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles de un 25% a las importaciones de acero europeas y de un 10% a las de aluminio ponen en peligro a la industria del bloque, aunque Bruselas afirma haber anticipado la amenaza.
La inflación anual de México siguió desacelerándose a 4,55% en abril, debido principalmente a una baja en los precios del transporte aéreo y la electricidad, informó este miércoles el oficial Instituto nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Imágenes para #Tarifas por Deposit Photos