Día Nacional de la Papa

Cada 30 de mayo, se celebra en nuestro país, el Día Nacional de la Papa, en el cual se reconoce el valor nutricional, gastronómico e histórico de la papa, que es fuente importante de alimentación en todo el mundo.
Cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Papa por Resolución Suprema Nº 009-2005-AG. Este año se refuerza la identidad de la papa mostrando que se trata de un producto 100 % peruano, que se originó en nuestros Andes y se convirtió en fuente de alimento de todo el mundo.
El Perú es el centro de origen de la papa cultivada, estudios científicos que culminaron el 2005 señalan que la papa se domestico en las comunidades del lado norte del Lago Titicaca hace 10,000 años (actual territorio peruano); es el cuarto alimento de importancia mundial junto al arroz, trigo y maíz.
Se considera a la papa un alimento energético ya que es fuente de carbohidratos, proteína de buena calidad, vitaminas y minerales.
Según estudios, una papa de tamaño mediano (aproximadamente 70 gramos) contiene alrededor de la mitad de los requerimientos diarios de vitamina C para una persona adulta; otros cultivos de primera necesidad como el arroz o el trigo no la poseen. Además, la papa es baja en grasa (5% del contenido de grasa del trigo y una cuarta parte de las calorías del pan) y sancochada tiene más proteína que el maíz y casi el doble de calcio
La papa es una buena fuente de energía y tiene una gran capacidad para combinarse con otros alimentos, lo que permite y da lugar a platos muy variados y apetitosos. Estos pueden resultar muy completos cuando se acompañan de legumbres o carnes para completar las proteínas necesarias para una alimentación adecuada.
Gracias a las cualidades y nutrientes que contiene, la papa es un alimento energético que puede darse a los niños y niñas a partir de los seis meses de vida, es decir cuando empiezan su alimentación complementaria.
Debido a que la papa puede prepararse de diferentes formas, se puede dar a los infantes en forma de puré o papilla a medida que aprenden a masticar y tragar. Por eso, cuando el niño empieza a comer, basta con cocer las papas y agregarles otras verduras para crear platillos nutritivos. A partir de los 8 meses, pueden hacerse preparaciones a base de papa en trocitos mezclada con carnes o verduras que darán variedad y nutrientes a la dieta infantil. Cuando se alimenta con papa a las niñas y niños menores de dos años, se les brinda un sustento rico en energía, vitaminas y minerales que aseguran su buena nutrición.
Aquí algunos aspectos relevantes sobre este cultivo milenario, productos bandera de nuestro país:
Es importante recalcar que la FAO declaró el 2008 como el Año Internacional de la Papa gracias a una iniciativa peruana.
Fiesta Patronal del caserío La Palma en Utcubamba (Amazonas)
Fallecimiento del expresidente del Perú Mariscal Ramón Castilla
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...