21 de mayo
Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna
La celebración de este día reafirma que proteger la lactancia materna es una responsabilidad colectiva que involucra a gobiernos, empresas, comunidades y familias.
Este día tiene la categoría: Internacional.
El Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna se conmemora cada 21 de mayo y busca reforzar el compromiso global con la protección legal, social y cultural de la lactancia materna como un derecho fundamental tanto para los bebés como para las madres.
Este día forma parte del esfuerzo más amplio impulsado por la Semana Mundial de la Lactancia Materna (1 al 7 de agosto), pero el 21 de mayo se centra específicamente en la protección de esta práctica frente a presiones sociales, económicas y comerciales.
Está respaldado por organismos como la OMS, UNICEF y la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA).
Objetivo principal
Promover acciones que protejan la lactancia materna frente a prácticas que la debilitan o reemplazan injustificadamente, como la comercialización agresiva de sucedáneos de la leche materna, así como promover leyes y entornos favorables para que las mujeres puedan amamantar libremente.
Importancia
- La lactancia materna es esencial para la salud infantil: reduce la mortalidad, previene enfermedades y favorece el desarrollo cognitivo.
- Para la madre, disminuye riesgos de padecer ciertos tipos de cáncer y otras enfermedades.
- Contribuye a la soberanía alimentaria, la reducción de la pobreza y la sostenibilidad ambiental.
Actividades comunes
- Campañas informativas y educativas en hospitales, centros de salud y escuelas.
- Difusión de derechos laborales relacionados con la lactancia (licencias, espacios para amamantar, horarios flexibles).
- Pronunciamientos de gobiernos, ONGs y organismos internacionales.
- Foros, charlas y talleres sobre políticas públicas que favorezcan la lactancia.