12 de febrero

Día Internacional para la Prevención del Extremismo Violento cuando Conduzca al Terrorismo

El Día Internacional para la Prevención del Extremismo Violento cuando Conduzca al Terrorismo destaca la importancia de construir sociedades inclusivas y resilientes para frenar el crecimiento de ideologías extremistas y promover la paz global.

Este día tiene la categoría: Internacional.
12 de Febrero - Día Internacional para la Prevención del Extremismo Violento cuando Conduzca al Terrorismo

El Día Internacional para la Prevención del Extremismo Violento cuando Conduzca al Terrorismo se celebra cada 12 de febrero, con el propósito de reforzar las estrategias globales para prevenir la radicalización y promover sociedades más seguras y resilientes.

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció esta fecha en 2023, reconociendo la necesidad de abordar las causas profundas del extremismo violento y evitar su evolución hacia el terrorismo. La ONU destaca que el extremismo violento no surge en el vacío, sino que está impulsado por factores como la exclusión social, la discriminación, la falta de oportunidades y el abuso de los derechos humanos.

El extremismo violento representa una amenaza para la paz y la seguridad global. Prevenirlo requiere un enfoque integral, que involucre a gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y ciudadanos. La educación, el empleo digno, el respeto a los derechos humanos y la promoción del diálogo intercultural son fundamentales para frenar su avance.

Objetivos

  • Prevenir la radicalización y evitar que las ideologías extremistas conduzcan al terrorismo.
  • Promover el diálogo, la inclusión y la educación como herramientas clave para reducir el extremismo.
  • Fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el extremismo violento.
  • Fomentar políticas públicas efectivas que aborden las causas profundas del extremismo.
  • Apoyar a las comunidades vulnerables y brindar oportunidades para evitar la radicalización.

Actividades

  • Conferencias y debates sobre estrategias para prevenir la radicalización.
  • Campañas de concienciación en redes sociales, promoviendo la tolerancia y el respeto.
  • Programas educativos que fomenten el pensamiento crítico y la resolución pacífica de conflictos.
  • Colaboración entre gobiernos y organizaciones para implementar políticas preventivas.
  • Apoyo a víctimas del extremismo violento, fortaleciendo programas de rehabilitación y reinserción social.

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional