12 de Febrero
Creación Política del departamento de La Libertad
La Libertad, ubicada al noroeste del país, es uno de los departamentos más poblados del Perú, lugar en donde se desarrollaron importantes culturas del antiguo Perú, como lo son Moche y Chimú; y de escenario de hechos históricos de nuestro país.

Durante el virreinato del Perú se llamaba Intendencia de Trujillo, pero por ser la primera ciudad en declarar su independencia se la denominó a su territorio jurisdiccional con el nombre de La Libertad. Fue fundada, según Reglamento Provisional, el 12 de febrero de 1821, figurando primeramente con el nombre de Trujillo, pero por ley del 4 de noviembre de 1823 se le dio la denominación de La Libertad.
Situada en el noroeste del país, limita al norte con Lambayeque, Cajamarca y Amazonas; al este con San Martín, al sureste con Huánuco, al sur con Áncash y Huancavelica, y al oeste con el Océano Pacífico. Su capital es la ciudad de Trujillo, conocida como la ciudad de la Eterna Primavera.
Este departamento es el único que comprende las tres regiones: La costa, bañada por el Océano Pacífico, cuyo territorio está comprendido por desiertos y valles fértiles; la sierra, que también posee valles interandinos fértiles, cañones, montañas y paisajes extensos; y la selva, con llanuras repletas de vegetación, bañados por el caudaloso río Marañón.
Entre sus principales atractivos turísticos, están la ciudadela de Chan Chan; las huacas del Dragón, del Sol y de la Luna; el complejo arqueológico El Brujo, las playas de Huanchaco, Las ciudades de Otuzco, Pataz y Huamachuco, la Laguna de Conache, la ciudad de Pacasmayo, la ciudad de Chepén y en cerro San Sebastián, los museos de la Señora de Cao, de Sitio (Chan Chan), Huacas de Moche, la Casa Museo César Vallejo (Santiago de Chuco), Casa Museo Antonio Raymondi (San Pedro de Lloc), la Plaza de Armas de Trujillo, entre otros lugares.
También están las tradicionales fiestas costumbristas y llenas de fervor, como la festividad a la Virgen de la Puerta en Otuzco; además de la realización del Festival-Concurso Nacional de la Marinera, que se desarrolla cada año, desde 1960, organizado por el Club Libertad de Trujillo, y que se efectúa en el Coliseo Gran Chimú. Respecto a la gastronomía, esta el popular Shambar de todos los lunes, y el Seco de Cabrito con Frejoles, muy solicitado en tierras liberteñas.