2 de febrero
Día del Puca Picante
Plato exquisito y tradicional lleno de historia y sabor que representa con orgullo la riqueza de la gastronomía ayacuchana.

El Día del Puca Picante se celebra en Perú en el mes de febrero como un homenaje a este tradicional plato de la gastronomía andina, especialmente de la región Ayacucho. La fecha busca resaltar su valor cultural, promover su consumo y fomentar el turismo gastronómico en la zona.
El Puca Picante es un plato típico ayacuchano cuyo nombre proviene del quechua: "puka", que significa "rojo", debido al color característico que le da la remolacha en su preparación. Su historia está ligada a la cultura prehispánica y la tradición culinaria de los Andes peruanos, donde se usaban ingredientes autóctonos como el maní, el ají panca y la papa.
Objetivos de la Celebración
- Revalorar la gastronomía ayacuchana, destacando el Puca Picante como un símbolo de identidad cultural.
- Fomentar el turismo gastronómico, atrayendo visitantes a la región de Ayacucho.
- Impulsar la economía local, beneficiando a productores y comerciantes de ingredientes tradicionales.
- Preservar las tradiciones culinarias, transmitiendo la receta a nuevas generaciones.
- Promover el consumo de comida saludable, resaltando los beneficios nutricionales del plato.
Actividades
- Ferias gastronómicas en Ayacucho y otras regiones del Perú.
- Concursos de preparación de Puca Picante, con participación de chefs y cocineros locales.
- Degustaciones en mercados y restaurantes para promocionar el plato.
- Talleres de cocina para enseñar la receta tradicional.
- Difusión en redes sociales con historias y recetas usando hashtags como #DíaDelPucaPicante.