27 de diciembre
Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias
El Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias subraya que la salud global es una responsabilidad compartida y que la prevención y preparación son claves para enfrentar los desafíos de un mundo interconectado.
Este día tiene la categoría: Internacional.El Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias se conmemora el 27 de diciembre, como una llamada global a mejorar la prevención, preparación y respuesta ante posibles epidemias. Este día resalta la necesidad de fortalecer los sistemas de salud, fomentar la cooperación internacional y aumentar la conciencia pública sobre las medidas necesarias para prevenir crisis sanitarias.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esta fecha en 2020, motivada por las lecciones de la pandemia de COVID-19 y otras emergencias sanitarias globales. El objetivo es fomentar la resiliencia frente a las epidemias, priorizando la inversión en sistemas de salud pública y la colaboración global para reducir riesgos y minimizar el impacto de futuros brotes.
Objetivos
Concienciar a la población:
Informar sobre la importancia de la preparación ante epidemias y las medidas preventivas que todos pueden adoptar.
Fortalecer los sistemas de salud:
Promover inversiones en infraestructura sanitaria, vigilancia epidemiológica y capacitación del personal de salud.
Impulsar la cooperación internacional:
Fomentar el intercambio de información, recursos y buenas prácticas entre países.
Reducir la vulnerabilidad:
Abordar los factores de riesgo que incrementan la propagación de enfermedades, como la desigualdad y el acceso limitado a servicios básicos.
Actividades
Simulacros y ejercicios de preparación:
Prácticas organizadas por gobiernos, hospitales y comunidades para evaluar y mejorar los protocolos de respuesta ante epidemias.
Campañas educativas:
Difusión de información sobre hábitos de higiene, vacunación y otras medidas preventivas.
Foros y conferencias:
Espacios para el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos en salud pública y gestores de políticas.
Fortalecimiento de alianzas:
Acuerdos entre países y organizaciones internacionales para coordinar acciones frente a epidemias.
Participación comunitaria:
Actividades en barrios y comunidades para involucrar a la población en la prevención y preparación.