20 de Mayo
Día Internacional del Ensayo Clínico
Fecha elegida para recordar la importancia de la búsqueda de nuevas formas de tratamiento, diagnóstico y dispositivos médicos en beneficio de la salud de las personas.
Este día tiene la categoría: Internacional.
Fecha elegida en conmemoración en la que James Lind inició el que está considerado como primer ensayo clínico de la historia en 1747 y que permitió descubrir que la causa del escorbuto que afectaba a los marineros de la armada británica era la deficiencia de vitamina C.
Los ensayos clínicos permiten generar conocimiento de alta calidad para desarrollar herramientas terapéuticas que mejoren las ya disponibles y contribuyan al alivio y curación de las enfermedades y a la mejora de la calidad de vida de la población. No hay otro elemento que permita hoy por hoy suplir la potencia del ensayo clínico como generador de posibilidades terapéuticas aplicadas al cuidado de la salud.
Para llevarlos a cabo, la sociedad se ha dotado de unas normas que, como elemento vertebrador, garantizan la protección de los sujetos que participan en los ensayos clínicos. Pero también, en segundo lugar, que los resultados de los ensayos clínicos sean de calidad y por lo tanto útiles para la sociedad. Los ensayos clínicos se llevan a cabo en entornos controlados en los que el nivel de vigilancia y cuidados de los pacientes es superior al estándar habitual en la práctica clínica.
Los ensayos clínicos son, en ocasiones, la única esperanza de pacientes con enfermedades para las que no existe un tratamiento establecido. Los ensayos clínicos han permitido avanzar en el tratamiento de las enfermedades y transformar enfermedades incurables o mortales en enfermedades crónicas (como el tratamiento de la epidemia de VIH/SIDA) o abrir la puerta a la erradicación de otras (como la infección por el virus de la hepatitis C). Disponer de ensayos clínicos permite que determinados pacientes puedan acceder de manera precoz a tratamientos que de otra forma tardarían años en llegar comercializados.
Disponer de ensayos clínicos permite que determinados pacientes puedan acceder de manera precoz a tratamientos que de otra forma tardarían años en llegar comercializados.
Fuente:[www.aemps.gob.es]