05 de mayo

Creación del distrito de San Bartolo

San Bartolo es uno de los distritos de la provincia de Lima, situado a la altura del kilómetro 51 de la Panamericana Sur y forma parte del gran litoral costeño, conformado por sus atractivas playas, su hospitalario balneario y un destacado pasado histórico y cultural.

día en Perú Este día tiene la categoría: Aniversarios.
05 de Mayo - Creación del distrito de San Bartolo

El distrito de San Bartolo fue creado el 5 de mayo de 1946, por medio de la Ley N° 10582, que fue promulgada durante el gobierno del entonces presidente de la República, José Luis Bustamante y Rivero.

Su historia se remonta a los tiempos prehispánicos, relacionados con el sitio arqueológico de Cerro Paloma, encontrándose en la zona, restos con 4 mil años de antigüedad, que constan de huesos, dientes, y otros restos humanos entre los innumerables conchales.  También se encuentra el recinto de Curayacu, el cual algunos arqueólogos lo vinculan con Chavín. Los restos de huesos, conchas, piedras y alimentos han permitido determinar que los pobladores de Curayacu eran pescadores que utilizaban pequeños anzuelos hechos con huesos y conchas.

Entre los múltiples restos de una cerámica rojiza se encontraron dos estatuillas pequeñas de color chocolate; una de ellas fue llamada el “Bebé de Chocolate” y la otra es la famosa “Venus de Curayacu”, que recorrió hace poco México y París (Museo de Louvre), como parte de una exposición sobre la mujer durante el Perú precolombino. Hoy, esta “Venus” se encuentra en el museo de Pueblo Libre.

san bartolo

Foto: la "Venus de Curayacu" uno de los símbolos culturales y emblemáticos de San Bartolo.

Luego, el territorio de San Bartolo fue ocupado por los Incas. Se cuenta que el inca Pachacútec se encontraba cansado y algo enfermo. Al llegar a la costa, se dirigió a una playa que, según contaban, tenía poderes curativos. Una vez instalado en el lugar sugerido, Pachacútec decidió entrar al mar para comprobar las cualidades de sus aguas. Dicen que el Inca no solo se curó de sus males, sino que se sintió con tanta energía que exclamó curayacu, que traducido al castellano quiere decir “agua que cura”.

san bartolo

Foto: Playa Curayacu con el Club ACENESPAR, uno de los sitios más concurridos en San Bartolo.

No se sabe mucho de esta zona durante el periodo colonial, hasta que San Bartolo, específicamente la Playa Curayacu, vuelve a entrar en nuestra historia cuando desembarcaron en sus playas las tropas chilenas durante la Guerra del Pacífico, siendo ocupadas en instantes por el ejército invasor.

Los orígenes del distrito de San Bartolo moderno se remontan a principios del siglo XX y están vinculados a los pescadores de Chilca. Uno de los pescadores se llamaba Román O. Gentile Huapaya, hijo de un inmigrante italiano y de una habitante chilcana. Gentile solía recorrer la playa de lo que entonces solo se conocía como Curayacu.

En 1921 le mostró las playas a un antiguo amigo suyo, Juan Borea Carboni, y juntos decidieron fundar un pueblo en sus alrededores. Cuenta la tradición oral que Borea quería ponerle San Bartolomé, en memoria de su padre, pero Gentile argumentó que ya existía un pueblo con ese nombre y que, por tanto, era mejor ponerle San Bartolo, y así se quedó.

En la década de los cuarenta, Juan Enrique Campero crea la Rural Sociedad Anónima que comienza a urbanizar San Bartolo con el objetivo de convertirlo en lugar de veraneo para familias limeñas. Así comienzan aparecer las primeras casas de "material noble" y algunos antiguos veraneantes se establecen de forma definitiva. En 1946, San Bartolo se convierte en distrito y Juan Enrique Campero es su primer alcalde. El edificio municipal, que mantiene un impecable estilo barco, fue construido poco después.

Desde aquella época, San Bartolo comenzó a crecer; y aquellos habitantes que tenían que ir a Chilca o Lurín para escuchar una misa. Fue así como los vecinos decidieron construir la Ermita de San Bartolo. Fue inaugurada en 1949 y la madrina fue nada menos que María Delgado de Odría, esposa del presidente del Ochenio.

san bartolo

Entre los atractivos turísticos o sitios de interés que posee, están el Mirador Cahuide; el Bufadero; la Plaza Principal de San Bartolo; la Playa Punta El Peñascal, Playa Rivera Sur; Playa Ribera Norte; la Playa Curayacu y Sitio Arqueológico de Curayacu; el Autódromo La Chutana; el Club del Golf Cruz de Hueso; el Club Náutico; el Club Playa Curayacu - ACENESPAR; entre otros lugares.

También se encuentra en San Bartolo, el área para la práctica de motocross, los paseos en tubulares, la pesca submarina y artesanal, las discotecas, restaurantes marinos y criollos, y las casas de playas para alquilar a los visitantes. San Bartolo celebra las festividades de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre), San Pedro y San Pablo (29 de junio) y Santa Rosa (29 y 30 de agosto).


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional