Fallecimiento del compositor nacional Eduardo Márquez Talledo

El 29 de enero de 1975 nació el compositor peruano Eduardo Márquez Talledo, fue autro de los valses "Nube Gris", "Callao", "Alma de Vida" y "Ventanilla".
Un día como hoy, 29 de enero de 1975, en la provincia constitucional del Callao, falleció el compositor peruano Eduardo Márquez Talledo, autor de los valses "Nube Gris", "Callao", "Alma de mi Vida" y "Ventanita".
Nacido también en el Callao, el 22 de febrero de 1902, de una familia muy modesta, de muy joven aprendió a tocar guitarra e integró el trío de cuerdas más famoso de la radio difusión en el Perú: Márquez, García y Barraza. También formó y dirigió el "Conjunto Callao".
Trabajó en Radio Grellaud y Radio Lima, pero antes, para poder vivir, debió ejercer los mil y un oficios; fue mecánico, ebanista y ayudante de calderero. Su primer vals "Vivir sin ser amado", fue compuesto en 1927.
Márquez Talledo es uno de los compositores más prolíficos de la música criolla, se calcula que compuso no menos de 300 temas, la mayoría muy populares. Sus primeras composiciones se titularon: "Vivir sin ser amado" y "Desengaño". Luego vendrían grandes éxitos como es el caso de "Nube Gris", "Ventanita", "Callao", "Desconsuelo", "Yo no Niego", "Alma de mi Alma" y muchas más.
Fue el primer presidente de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), institución que fundó con sus propios recursos el 20 de febrero de 1952.
Durante muchos años dirigió su propio negocio en el Callao, enseñando a tocar guitarra y componiendo toda clase de instrumentos de cuerda. Falleció en el Hospital San Juan de Dios, en su ciudad natal.
Fallecimiento del escritor Martín Adán
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...